MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Declamar para despertar a los pueblos

image

El próximo domingo 9 de noviembre, los quintanarroenses se sumarán a la III Jornada Nacional de Declamación, convocada por el Movimiento Antorchista a través de su Comisión Cultural Nacional.

Este evento cultural tendrá lugar a las 10:00 horas en el auditorio del Albergue Estudiantil “Felipe Carrillo Puerto”, sección varonil, en la ciudad de Chetumal.

La poesía, como una de las bellas artes, nos enseña a pensar, nos hace más sensibles, comprensivos y, sobre todo, más solidarios con nuestros semejantes.

Se espera la participación de niños, jóvenes y adultos aficionados a esta disciplina. Las categorías en las que se participará son: infantil A, infantil B, juvenil A, juvenil B, libre estudiantil, libre obrero y popular, libre campesino, activistas y semiprofesional. Además, podrán participar chetumaleños amantes de la poesía y la declamación.

En esta jornada, en la que están citados todos los estados de la república mexicana, se podrán disfrutar interpretaciones de poetas como Jaime Sabines, Carlos Pellicer Cámara, Salvador Díaz Mirón, María Enriqueta Camarillo, Luis Rosado Vega, Antonio Mediz Bolio, Virginia Fernández Collado y Marco Antonio Murillo, entre otros, recitados por jóvenes, adultos, amas de casa, campesinos y obreros. Muchos de estos jóvenes y adultos, a través de Antorcha, han aprendido a declamar y vivir la poesía.

A lo largo de sus 51 años de existencia, el Movimiento Antorchista Nacional ha promovido la cultura y, en especial, la poesía, como una herramienta para despertar en la ciudadanía valores como la sensibilidad y la fraternidad, fundamentales para comprender y transformar la realidad.

Uno de los objetivos de la organización social más grande y mejor estructurada de México es regresarle la cultura al pueblo, fomentando la participación de todos los sectores marginados y empobrecidos en el amor por las actividades culturales, porque los que militamos en Antorcha estamos plenamente convencidos de que su práctica transforma al individuo.

La poesía, como una de las bellas artes, nos enseña a pensar, nos hace más sensibles, comprensivos y, sobre todo, más solidarios con nuestros semejantes.

El arte y la cultura no sólo cultivan el espíritu y la inteligencia, sino que también son herramientas fundamentales para combatir la desinformación y la manipulación ideológica que existen en México y en el mundo.

¿Por qué Antorcha promueve el arte? Porque frente a la esclavitud laboral e individualista del sistema capitalista se encuentra, desde luego, la esclavitud intelectual, del espíritu y de las ideas, que es tan importante para el sistema actual que se derrochan carretadas de dinero en campañas y modas con tal de hacer que el pueblo permanezca sometido y conforme con ese sometimiento, mientras se la pasa embrutecido, alejado de la realidad cotidiana y viviendo en una realidad paralela aparentemente perfecta como la del ciberespacio, las comedias y telenovelas, el cine o el futbol, donde todo mundo es feliz y no existen las preocupaciones ni las necesidades cotidianas, y menos las contradicciones sociales de clase con intereses contrapuestos, porque unos trabajan y crean la riqueza social, pero no pueden gozarla, mientras otros la acaparan y disfrutan sin trabajar.

Por eso la cultura y el arte son no solo importantes, sino necesarios, porque los pueblos cultos son pueblos críticos, exigentes, que saben respetarse a sí mismos y saben exigir respeto a sus gobernantes, a sus políticos y a su clase empresarial, de manera que todos ellos cumplan el papel que les corresponde y den a la sociedad aquello que esta merece, necesita y demanda.

La organización sostiene que los pueblos pueden aprender, se pueden educar, se pueden elevar sobre su pobreza espiritual y material y llegar a ser realmente grandes; por eso hace y por eso promueve entre el pueblo la cultura y el arte.

En este contexto, Antorcha busca que el pueblo, a través de las bellas artes, despierte y comprenda mejor su realidad y se decida a luchar para transformarla.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más