MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha lucha para iluminar a las familias: José Juan Bautista

image
  • Tras años de gestiones ante diferentes dependencias, las autoridades siguen negando la electrificación en colonias populares

En Baja California Sur se ha reportado que existen colonias y comunidades que no cuentan con energía eléctrica; llevan más de 20 años viviendo en la oscuridad. 

Aunque no hay una cifra oficial y actualizada del número exacto de familias que permanentemente carecen del servicio, las estadísticas suelen centrarse en la cobertura general o en las afectaciones por apagones. Sin embargo, se sabe que el rezago en el suministro eléctrico es un problema grave en el estado y que la falta de acceso a la red afecta a comunidades completas y a asentamientos irregulares en la ciudad.

“Este problema existe en todo el estado, pero, hablando del municipio de La Paz, el mayor problema, según las autoridades gubernamentales, es la existencia de numerosos asentamientos irregulares (invasiones) que, por su condición legal, no pueden introducir los servicios públicos como la electricidad, hasta que sean regularizados; aunque no hay un número exacto de cuántas de estas zonas existen, las principales colonias que me vienen a la mente de familias que han pasado años sin la red eléctrica son: Ampliación Márquez de León, Ampliación Vista Hermosa, Ampliación Villas de Guadalupe, entre otras, y en estas zonas el Movimiento Antorchista se ha empeñado a luchar de la mano de las familias que necesitan de este servicio como elemento básico, pero necesario para su vida diaria; en la colonia Santa María en El Carrizal, hace un año se introdujo la red de energía eléctrica después de años de lucha y, como organización, seguimos luchando hasta que se logre dotar de esta red, a las demás comunidades”, comentó José Juan Bautista, líder de Antorcha en el municipio de La Paz.

El líder antorchista comentó que la lucha por la introducción de la red eléctrica en las comunidades ha sido constante, pero que las autoridades gubernamentales han negado el servicio público, debido a que se tienen que regularizar.

A través de la Subsecretaría de Bienestar, Desarrollo Social y Humano, que encabeza Juan Enrique Ramos Ríos, y gracias a la lucha antorchista, se ha dotado con once sistemas fotovoltaicos a familias de Ampliación Márquez de León y Vista Hermosa que, comenta, ya tenían alrededor de 20 años viviendo en la oscuridad.

“Hemos visitado diferentes dependencias para resolver el problema de la red eléctrica, pero sólo nos reciben la petición y argumentan que en las zonas irregulares no se puede introducir el servicio; el esfuerzo de las familias de la Ampliación Márquez de León es una lucha que no se detendrá hasta obtener los servicios básicos, ya que no sólo es la energía eléctrica, sino también la red de agua potable. Con la introducción de estos servicios se beneficiarán muchas familias que llevan años viviendo en condiciones inhumanas.

Antorcha resalta que la organización es una herramienta fundamental para el progreso de las comunidades marginadas, que aunque no haya datos concretos, los números son impresionantes. La lucha de Antorcha siempre será para beneficio de los pobres de México, seguiremos luchando para cambiar este sistema al que estamos sometidos a través de la lucha organizada”, puntualizó José Juan Bautista.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más