Apoyos a la vivienda, reparación de drenajes y ampliación de electrificación, entre las demandas
Villahermosa, Tab. La presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna, se niega a atender a colonos de su demarcación que han acudido en diversas ocasiones a solicitar una audiencia para plantearle problemas con los servicios básicos, como reparación de fugas de drenaje, arreglo de calles y apoyo a la vivienda, que requieren atención urgente; sólo han sido escuchados por funcionarios menores que se han comprometido a dar seguimiento a los asuntos; sin embargo, hasta la fecha no se ha visto ningún avance.
Apoyos a la vivienda, lotes para familias que tienen más de 30 años rentando, mantenimiento y reparación de drenajes, ampliación de electrificación, son algunas de las demandas más sentidas que necesitan de urgente solución.
Se trata de habitantes de las colonias Gaviotas, Nueva Pensiones, 18 de Marzo, Tamulté de las Sábanas, Monal, Valle Verde, Armenia, Gaviotas sector San José y Explanada, Indeco y Francisco Villa, quienes han recibido como respuesta sólo maniobras y evasivas, sin haber podido hasta el momento dialogar con la presidenta municipal para plantearle directamente sus asuntos.
“Exigimos que nos atienda la presidenta Yolanda Osuna, porque ella tiene la capacidad de decisión para resolver los problemas que le venimos planteando; estamos cansados de dar vueltas y vueltas”, señalaron los colonos.

“Apoyos a la vivienda, lotes para familias que tienen más de 30 años rentando, mantenimiento y reparación de drenajes, ampliación de electrificación, son algunas de las demandas más sentidas que necesitan de urgente solución”, indicaron.
Marco Antonio Lázaro Cano, representante de los vecinos e integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista, destacó la falta de avance que la gente no puede seguir tolerando, debido a que sufren todos los días las consecuencias de la falta de atención a sus problemas.

“Una administración tras otra venimos planteando el problema de la vivienda, por ejemplo; la gente con el salario mínimo necesitaría quince años y medio para pagar una vivienda que ahorita cuesta en promedio un millón 580 mil pesos aquí en Tabasco, pero trabajando sin descansar los 365 días del año y sin gastar en alimentos, medicinas, ropa, nada. Por eso requiere del apoyo del gobierno para hacerse de un lote donde vivir. Ahí está la gente soportando la contaminación y los terribles olores por las fugas del drenaje, o sufriendo de apagones porque no cuenta con el servicio eléctrico de calidad; y aun así venimos aquí con la autoridad y no nos reciben, ¿Dónde va a parar la gente?”, manifestó.

“La gente está inconforme; de seguir así las cosas, tendremos que regresar con más compañeros para aumentar la presión, a ver si así nos escuchan”, finalizó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario