MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Afectaciones por lluvias en Ixtapaluca evidencian negligencia de Felipe Arvizu

image

En esta temporada de lluvias, el municipio de Ixtapaluca, en el Estado de México, enfrenta un problema muy grave: las inundaciones. Sin embargo, lo verdaderamente alarmante no es que llueva, sino que año con año se inunden diversas comunidades sin que las autoridades implementen soluciones de fondo.

Es muy frecuente que ante cualquier lluvia, leve o atípica, se inunden las avenidas principales, como la Av. Cuauhtémoc, la carretera a Chalco; a la altura de los centros comerciales, Sendero y Cortijo, donde se hacen verdaderas lagunas; en las colonias de la zona baja, desde Ayotla hasta Santa Bárbara.

La economía local se ve fuertemente impactada por una problemática que bien podría prevenirse con políticas públicas eficaces y transparentes, con gobiernos sensibles y realmente preocupados por atender a las comunidades.

 

Son verdaderos dramas los que las familias afectadas sufren, como son pérdidas materiales: miles de familias lo pierden todo, año con año (camas, ropa, electrodomésticos y abundan también enfermedades gastrointestinales y respiratorias).

Esta situación, lejos de ser una simple consecuencia natural, revela una profunda falta de atención, nula planeación municipal y estatal, pues a pesar de que el municipio cuenta con un atlas de riesgos, no se ve –en los tres años y medio que lleva gobernado el señor Felipe Arvizu– que el presidente haya implementado las medidas de prevención, o sea no hay planeación urbana ni un plan de trabajo para limpiar las dieciséis presas de gavión que existen en las zonas altas, que cada año en época de estiaje se deben desazolvar.

Tampoco se ha hecho la limpieza del colector Cuauhtémoc que cruza la mayor parte de la zona más poblada, el mantenimiento de las coladeras y de todo el drenaje y no tienen las brigadas de los cárcamos listas para operar y mandar el agua de lluvia al Canal de la Compañía, y otras acciones como la campaña ciudadana para que coadyuven a evitar las inundaciones, como no tirar basura en las calles.

Durante mucho tiempo y de manera constante, muchos vecinos de las unidades habitacionales, sobre todo de Santa Bárbara, Los Héroes, San Jacinto, entre otras, así como los vecinos de la Emiliano Zapata, la colonia Manuel Serrano V., El Molino, etcétera, también han denunciado la falta de mantenimiento y han solicitado la intervención de la autoridad, pero ha habido cero respuestas del ayuntamiento.

Lo más grave se presentó el día 3 de agosto, con la inundación de todas las colonias mencionadas, y Felipe Arvízu brilló por su ausencia; sólo se presentó la solidaridad de vecinos que acudieron a auxiliar a los damnificados.

La nula respuesta, la indolencia del presidente municipal generan varias interrogantes: ¿dónde están las cuadrillas de limpieza y desazolve preventivo, que años anteriores se contrataban? ¿Dónde están los programas de infraestructura hidráulica, municipal, estatal y federal? ¿Dónde está el presupuesto que tiene asignado el municipio de más de mil millones anuales, si no se ven invertidos ni en obras ni en mantenimiento del sistema de drenaje?

En Ixtapaluca, la planeación urbana ha sido sustituida por el clientelismo político y por la corrupción que se percibe en cada oficina municipal. Si le agregamos los daños colaterales que se generan por las inundaciones, como los problemas de salud, pues hay brotes de enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel, propagación de mosquitos y acumulación de basura.

Las familias más afectadas son, como siempre, las de menores recursos, aquellas que habitan en zonas irregulares o que no tienen acceso a servicios básicos como agua potable y drenaje. Además, el tránsito vehicular colapsa, las ventas se desploman y muchas personas no pueden llegar a sus trabajos. 

La economía local se ve fuertemente impactada por una problemática que bien podría prevenirse con políticas públicas eficaces y transparentes, con gobiernos sensibles y realmente preocupados por atender la problemática de las comunidades.

La ciudadanía de Ixtapaluca no necesita promesas, sino resultados. Es urgente que el gobierno municipal rinda cuentas sobre el uso del presupuesto destinado a infraestructura y que presente un plan integral de prevención de inundaciones. Este plan debe incluir el mantenimiento de la red de drenaje, la reforestación de zonas clave, campañas de limpieza comunitaria y educación ambiental.

Las lluvias no van a desaparecer, pues son un fenómeno de la naturaleza que, por otro lado, redundan en muchos beneficios para el ser humano. Pero lo que sí debería desaparecer es la indiferencia institucional y la negligencia con la que se enfrenta a este problema.

Ixtapaluca merece un gobierno que escuche, que prevenga y que actúe con responsabilidad ante una situación que, año tras año, se convierte en tragedia para miles de familias. Pero para que esto suceda es necesaria la organización popular, pues no basta solo lamentar la situación, no basta solo criticar, hay que participar y elevar la voz para que se nos escuche y, si esto no ocurre, registrarlo para evitar que sigan gobernando personas que solo ven el poder público para su beneficio personal.

Sin plan social, el pueblo puede y debe enderezar la realidad que nos agobia y en muchos aspectos brota como en esta temporada de lluvias que nos enseñan cómo, una vez más, la autoridad municipal no está cumpliendo su tarea.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más