MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

XXIV Encuentro Nacional de Teatro, del pueblo y para el pueblo

image

Como el resto de las bellas artes, el teatro es indispensable para conocer a la sociedad y la política. Basta recordar el florecimiento de la tragedia griega que se da en el siglo V antes de Cristo (conocido como el siglo de Pericles), con sus máximos representantes que fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides; a la par, se da el florecimiento de la escultura y la mímica que se explican porque en el siglo V terminan las dictaduras y se inaugura la democracia ateniense.

Un pueblo educado, consciente y visionario no será víctima de oportunistas que con “cantos de sirenas” los engañan y los utilizan para sus intereses personales, de partido o de grupo como sucede hoy en día.

El gran florecimiento de la tragedia griega se debe a que es el siglo de la democracia; por eso Atenas vence a los persas, siendo estos muchos más grandes y más ejercitados en la guerra; Darío I y Jerjes después son aplastados por esa pequeña ciudad estado que era Atenas.

La diferencia entre el ejército griego y el persa consistía en que estos últimos eran mercenarios y defendían a su rey, mientras que el ateniense defendía a su gente. Por eso florece de esa manera la tragedia griega, que aun en nuestros días nos llena de emoción y nos estremece, cuando vemos representar algunas de las obras de los grandes trágicos.

El teatro también floreció en Inglaterra bajo el reinado de Isabel I, la gran reina, quien le dio el impulso inicial al capitalismo y al comercio marítimo inglés. En la época de Shakespeare, en el siglo XVI y parte del siglo XVII, Inglaterra se convierte en la reina de los mares, en la primera potencia del mundo y, junto con ella, se da un gran reconocimiento al teatro que hacen en esa época, el teatro de Shakespeare.

Ahora bien, como podemos apreciar, el teatro se va construyendo a partir de los sucesos históricos del pueblo, como es el caso de la tragedia griega o los sucesos que mencioné de Inglaterra, pero no son los únicos, hubo otras civilizaciones como la romana, egipcia, etcétera, en que el teatro jugó un papel muy importante para criticar el sistema de su tiempo.

Pero el teatro como el resto de las bellas artes, en los tiempos actuales, es un teatro manipulador e idiotizador. El gran dramaturgo Víctor Puebla decía acerca del teatro que este había sido “frecuentemente manipulado en la historia de la humanidad por aquellos que tienen el poder para hacerlo, ha sido arrancado muchas veces de las manos del mismo para aprovechar sus múltiples beneficios y ponerlos al entero servicio del consumismo mercenario”.

Es decir, se le ha arrebatado al pueblo el teatro y ahora es usado por la clase poderosa que aprovecha este bello arte para mantener en la enajenación a los más humildes, a quienes sólo les llegan obras carentes de un mensaje reflexivo o, de plano, se les despoja con boletos cuya adquisición significaría dejar sin pan en la mesa a una familia.

Los antorchistas queremos que el teatro vuelva a jugar su verdadero papel de ideas, de conocimiento. Que sea como en sus orígenes, una de las actividades artísticas por medio del cual el ser humano puede expresar sus sentimientos, pensamientos y emociones y que, a través de sus obras escritas desde tiempos inmemoriales, ha utilizado como una forma de educar describiendo la problemática social, política o económica de las diferentes sociedades por las que ha atravesado la humanidad y que, ya puestas en escena, el público se identifica con cada una de ellas, llevándonos a la reflexión.

El Movimiento Antorchista Nacional, desde su nacimiento, ha promovido e impulsado el arte y la cultura en el pueblo pobre de México porque sabemos que es un motor fundamental para la concientización, educación y politización del pueblo trabajador.

Un pueblo educado, consciente y visionario no será víctima de oportunistas que con “cantos de sirenas” los engañan y los utilizan para sus intereses personales, de partido o de grupo como sucede hoy en día.

Como parte de este esfuerzo titánico que hace la organización de educar y organizar al pueblo a través del arte, es que, desde hace 23 años, organiza el Encuentro Nacional de Teatro.

Este año, se llevará a cabo la XXIV edición los días 28, 29 y 30 de noviembre a partir de las once de la mañana; por primera vez, de manera histórica, se realizará en el emblemático teatro “Aquiles Córdova Morán”, un hermoso recinto creado por los antorchistas con el objetivo de llevar cultura digna al pueblo pobre de México y, como sede alterna, el auditorio “Clara Córdova Morán”, ambos recintos en la cuna de Antorcha, en Tecomatlán, Puebla, mejor conocido como la “Atenas de la Mixteca”.

La Comisión Nacional de Cultura de Antorcha ha informado que serán 32 puestas en escena y más de 600 actores en dos categorías: “Semiprofesional” y “Amateur”. Este importante evento, como los anteriores de su tipo, busca sensibilizar a los artistas natos del pueblo, en primer lugar, y, en segundo lugar, al pueblo espectador; queremos que, a través de los grandes clásicos de la dramaturgia mundial, el pueblo trabajador piense en cosas elevadas y trascendentales que antes no le importaban.

Compañeros y amigos, démonos la oportunidad de ir a disfrutar de este maratón de teatro que, por cierto, será de manera gratuita; si no podemos ir porque nos queda muy lejos, entonces podremos apreciar las puestas en escena en vivo desde el Facebook oficial del Movimiento Antorchista Nacional. Vale.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más