MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

4T trata de esconder alza en pobreza: Gloria Brito

image
  • La dirigente capitalina invita a analizar el fenómeno con fuentes más confiables que el Inegi 

Ante las cifras dadas a conocer recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) acerca de la medición de la pobreza para 2024 en nuestro país, y en donde se afirmó que, de 2018 a 2024, la cifra de pobres en México disminuyó de 51.9 a 38.5 millones de personas —es decir, que la pobreza habría disminuido en poco más de 13 millones de mexicanos—, Gloria Brito Nájera, dirigente del antorchismo capitalino, manifestó que lo único que se observa es que estos datos están manipulados.

Según los criterios utilizados por el Inegi, se considera si a la gente le alcanza para adquirir la canasta básica alimentaria y no alimentaria y si se sufre alguna carencia en derechos sociales, como alimentación, salud, vivienda y educación.

Ante esto, Brito Nájera aseguró que es muy difícil confiar en estos datos expuestos por el Inegi, pues es un organismo gubernamental, y como tal pretende minimizar la pobreza que en nuestro país va en aumento y que tanto daño hace. Por eso, dijo, es importante buscar otras opiniones más confiables para entender lo que realmente sucede con este lastre social tan grave.

Algunos prestigiados expertos en medición de la pobreza, como Julio Boltvinik, dijo, han externado que los datos del Inegi, a todas luces, están “cuchareados” para tratar de reducir, al menos en palabras, el impacto de la pobreza en casi 30 %, y que estas cifras son realmente inexplicables, pues lo único que se ha venido dando en nuestro país en los últimos años es un estancamiento o bajo crecimiento económico.

Brito remarcó que hay información ampliamente difundida en la que se señala que la población marginada que carece de todo servicio de salud creció más del doble, y hoy son casi 45 millones de mexicanos los que padecen enfermedades graves que no pueden atenderse porque no tienen acceso a servicios de salud.

Por último, manifestó que es necesario que los mexicanos estemos muy atentos a cualquier intento por esconder los datos por parte del gobierno en turno y, sobre todo, a estar dispuestos a luchar para que las cosas mejoren. Dijo que no se puede seguir padeciendo esta situación tan complicada ni aceptar que, con palabras, se quiera mejorar lo que en los hechos sufren millones de mexicanos: la terrible pobreza que cada día afecta a más ciudadanos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más