MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Urge organizarse en Iguala de la Independencia

image

En Iguala de la Independencia, Guerrero, miles de familias enfrentan una realidad marcada por la pobreza y la falta de servicios básicos. A pesar de ser una de las ciudades con importancia histórica en el país, su población continúa padeciendo rezagos que vulneran y afectan sus condiciones de vida.

No se puede hablar de progreso mientras haya colonias donde se sigue viviendo sin servicios básicos, sin pavimento, sin alumbrado, sin agua ni drenaje.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 41.8?% de la población vive en situación de pobreza moderada, mientras que el 11.1?% lo hace en pobreza extrema. Además, el 32.1?% es vulnerable por carencias sociales y un 3.6?% más por ingresos insuficientes.

Estos indicadores reflejan un escenario donde más de la mitad de la población sufre, en alguna forma, privaciones graves a su calidad de vida. Esta pobreza no sólo se mide por la falta de dinero, sino también por la carencia de servicios básicos que permiten una vida digna, pues el mismo organismo dice que el 20.3?% de las viviendas no cuenta con acceso a agua entubada, el 2.5?% no tiene drenaje o sanitario, el 13?% no dispone de baño completo y el 1.16?% carece de energía eléctrica.

Los datos son más que cifras, pues representan a miles de hogares que no pueden satisfacer sus necesidades más elementales. Significan enfermedades, aislamiento, marginación y un futuro incierto para toda la población.

Ante este panorama, es evidente que la obra pública debe ser una prioridad real para las autoridades municipales, ya que no se puede hablar de progreso mientras haya colonias donde se sigue viviendo sin servicios básicos, sin pavimento, sin alumbrado, sin agua ni drenaje.

El Movimiento Antorchista en Iguala ha alzado la voz desde el inicio de la administración municipal, pues se hizo la entrega de un pliego petitorio a las autoridades donde se enarbolan las demandas más urgentes y apremiantes de más de 24 colonias populares del municipio.

En ese pliego se exige la pavimentación y reencarpetamiento del acceso principal a la colonia Fermín Rabadán, la pavimentación de calles en la colonia Américas, el revestimiento de caminos en colonias como El Calvario y Los Ángeles, así como la introducción de servicios básicos —agua, drenaje, alumbrado público, muros de contención— en colonias como Celeste, por mencionar algunas.

Estas no son peticiones menores ni obras de lujo. Son reclamos legítimos de una población que quiere vivir con dignidad. No se puede seguir posponiendo la atención a las necesidades elementales del pueblo mientras se invierte en obras vistosas o de ornato que no resuelven el fondo del problema.

Por lo anterior, el Movimiento Antorchista hace un llamado firme a las autoridades a que no se dejen en el olvido las colonias populares, que no se sigan ignorando las voces de quienes día a día enfrentan el abandono institucional.

Necesitamos atacar el problema de fondo. Y el problema de fondo es que el pueblo trabajador no gobierna. 

Hoy vemos seudopartidos que se hacen llamar de izquierda, pero que en realidad no son ni la mínima pizca del gato de izquierda. Son partidos que se disputan cargos y privilegios, pero que han mantenido al pueblo productor de la riqueza, al pueblo trabajador, en el olvido y en la marginación.

Por eso, los antorchistas organizados y conscientes afirmamos que la solución no está en cambiar de colores ni de siglas. La verdadera solución está en dar una lucha de clases organizada y firme.

Es necesaria la creación de un partido de nuevo tipo. Un partido, como lo dijo Lenin, un partido de cuadros, conformado por personas conscientes, disciplinadas, comprometidas con el cambio radical que México necesita. Un partido del pueblo y para el pueblo. Un partido donde los trabajadores tomen las riendas del país y ya no seamos sólo votantes utilizados en campañas, sino protagonistas de la transformación social que urge.

Sólo un partido de nuevo tipo, nacido de las entrañas del pueblo, puede garantizar el pleno ejercicio de nuestros derechos. Solo así los destinos de nuestro país podrán cambiar verdaderamente.

Por eso, llamamos a todas las colonias que siguen en el olvido, a quienes padecen la falta de agua, luz, drenaje, pavimentación y servicios esenciales, a que se sumen al Movimiento Antorchista, a que se organicen, se levanten y juntos luchemos por la dignificación de nuestras colonias y de todo México. Porque la historia ha demostrado que sólo el pueblo organizado puede cambiar su realidad y a eso estamos llamados.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA