MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Tecomatlán: ejemplo nacional de progreso gracias a la organización

image

En un país donde la desigualdad y el abandono gubernamental siguen golpeando a las comunidades rurales, Tecomatlán, mejor conocida como “Atenas de la Mixteca”, ubicada al sur del estado de Puebla, se mantiene como un modelo vivo de desarrollo social construido desde la base, con la fuerza de la organización y la gestión popular encabezada por el Movimiento Antorchista Nacional.

Basta recorrer sus calles pavimentadas, sus centros educativos, su recién inaugurado e imponente teatro, único en el estado, y sus demás espacios culturales y deportivos para entender que el progreso no llegó por casualidad.

Tecomatlán es un ejemplo palpable de que cuando el pueblo se organiza, planifica y participa activamente, puede lograr lo que los gobiernos de la 4T no han podido ofrecer: un desarrollo integral, sostenido y con verdadera justicia social.

Llegó tras más de cinco décadas de trabajo colectivo, de lucha organizada, de planeación y de una visión social extraordinaria de su dirigente nacional, el maestro Aquiles Córdova Morán, que, a través de sus presidentes municipales adheridos a Antorcha Campesina, ha logrado transformar a este municipio mixteco en uno de los más seguros, limpios y desarrollados del estado.

Ejemplo de ello es el actual presidente municipal, Avelino Rivera Campos, quien, durante su primer año de administración, ha continuado esta línea de trabajo con resultados concretos: más de 20 obras públicas entre pavimentaciones, redes de drenaje y canalizaciones, ampliaciones de agua potable, rehabilitación integral de barrancas para prevenir inundaciones, infraestructura deportiva, capacitación a sus elementos de seguridad comunitaria y la modernización de espacios públicos.

Todo ello en un contexto nacional de recortes presupuestales y abandono institucional. “A pesar de las limitaciones, cada peso se invierte con transparencia y en beneficio de la gente”, señaló Rivera Campos durante una entrevista con medios de comunicación.

Tecomatlán no sólo ha crecido en obras materiales, sino en lo más importante: la transformación del hombre nuevo. Actualmente alberga una de las concentraciones estudiantiles más grandes de la región Mixteca, con cientos de jóvenes que provienen de distintos estados para formarse bajo un modelo educativo que combina estudio, trabajo y valores comunitarios.

El municipio impulsa la rehabilitación de la Villa Estudiantil, un espacio emblemático donde estudiantes de escasos recursos económicos encuentran vivienda, alimentación y acompañamiento académico. Además, el ayuntamiento ha fortalecido el apoyo en materiales deportivos, didácticos y mantenimiento de escuelas.

En materia cultural y deportiva, la administración local trabaja bajo los principios del proyecto educativo de Antorcha Magisterial, que promueve la práctica del arte y el deporte desde la infancia como herramientas de transformación social. En Tecomatlán, la cultura no es adorno, es un medio de conciencia, cohesión social y la transformación del hombre.

Uno de los retos más serios que enfrenta el municipio es el deterioro del sistema de salud pública. Rivera Campos ha señalado que los recortes federales han golpeado gravemente la atención médica de los más pobres, eliminando programas y jornadas de especialistas que antes daban cobertura regional.

Ante ello, el gobierno municipal realiza gestiones constantes para recuperar médicos, rehabilitar el hospital general y equipar clínicas rurales como la de Olomatlán, que próximamente será inaugurada.

Nada de esto sería posible sin la estructura social que Antorcha Campesina ha construido durante más de cinco décadas en la región. Tecomatlán es un ejemplo palpable de que, cuando el pueblo se organiza, planifica y participa activamente, puede lograr lo que los gobiernos de la 4T no han podido ofrecer: un desarrollo integral, sostenido y con verdadera justicia social.

Bajo este modelo, las prioridades se deciden colectivamente, los recursos se administran con transparencia y los beneficios llegan a todos, no a unos cuantos. Gracias a esa disciplina colectiva, Tecomatlán hoy cuenta con calles pavimentadas, alumbrado, espacios deportivos, escuelas dignas, seguridad y una vida comunitaria ejemplar, mientras otros municipios del país, que en su mayoría son gobernados por Morena, siguen sumidos en el rezago social.

El mensaje del presidente Avelino Rivera Campos, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, es claro: unidad, organización y lucha. En un contexto nacional de crisis económica, inseguridad y abandono institucional, el camino de Tecomatlán demuestra que la transformación verdadera no nace de promesas, sino del trabajo unido y organizado del pueblo.

Tecomatlán no sólo avanza: enseña. Enseña que, cuando el pueblo toma en sus manos su destino, la pobreza puede ser combatida con inteligencia, disciplina y organización.

Ese es el ejemplo que el Movimiento Antorchista Nacional ha dejado al país: que el progreso y el desarrollo de las comunidades no se espera, se construye a través de la unión, la fraternidad y la lucha. Que conste.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más