MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Sequías, olas de calor y apagones atormentan a BCS

image

Las sequías son difíciles de detectar cuando están iniciando por el hecho de que los gobiernos y la población confían en que las necesidades de agua serán satisfechas por las reservas existentes en las presas (paradigma de la abundancia), por lo que no preocupa (en primera instancia) que las lluvias se retrasen o se interrumpan.

De acuerdo con el último comunicado de la Conagua, en estados como Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas el termómetro llegará a los 45 grados.

La conclusión de la prensa nos señala que desde 2009 se suscitaron los primeros brotes del último episodio de sequía que actualmente afecta al país y el cual, prácticamente, pasó inadvertido para la mayor parte de la sociedad y para el gobierno.

Son muy pocas las noticias que hacen referencia al fenómeno y aún más escasas las notas donde se mencionen acciones para combatir este problema. Este silencio denota insensibilidad y una negación ante un hecho que poco a poco se tornaría un grave problema que aún perdura.

Existen varios factores que explican el origen de la sequía en México, como la intensidad del fenómeno de “El Niño”, la deficiente infraestructura hídrica, la sobreexplotación empresarial y agrícola, el cambio de uso de suelo, así como el uso desmedido del agua debido a la falta de educación ambiental en la mayoría de la población. Además, la situación se ha agravado por los efectos del cambio climático, que se han hecho notar en las variaciones de las precipitaciones anuales a través de los años.

El país es afectado por una intensa onda de calor en estas fechas, de la mano de la falta de agua que hay, las cuales han venido afectando las cosechas, el ganado, hasta a los mismos seres humanos; esta intensidad de calor es demasiado agravante para todo ser vivo.

De acuerdo con el último comunicado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en estados como Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas el termómetro llegará a los 45 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aseguró que las altas temperaturas registradas en el país tienen como origen una circulación anticiclónica presente en niveles medios de la atmósfera.

Pronósticos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional indicaron que México está próximo a ingresar a otra ola de calor en este 2025; esto se suma a los apagones que se han presentado últimamente en los municipios de La Paz y Los Cabos, que se han venido multiplicando cada vez.

Los golpes de calor son demasiado peligrosos para todos; por ello, se recomienda hidratarse bien, no exponerse completamente al sol, usar bronceador. Pero, si no hay agua, ¿cómo nos mantendremos hidratados? ¿Cuáles son las principales causas de la escasez de agua?

Las principales causas de la escasez de agua son: explotaciones mineras, fugas de petróleo, productos químicos, material fecal, plásticos… todo va directo a las reservas hídricas del planeta. Uno de los principales efectos de esta sequía es la malnutrición infantil, además de la pérdida de cosechas y la inseguridad alimentaria.

El consumo de agua no potable puede conllevar enfermedades, incluso algunas de ellas mortales, afectando directamente a la salud de quienes la consumen.

Hagamos un poco de conciencia; alcemos la voz. El actual gobierno no está haciendo nada para solucionar el tema del agua, un tema que es tan importante y vital para la salud.

Abre los ojos, compañero y amigo; no te sigas dejando engañar con que aquí no pasa nada: sí pasa, se está muriendo gente a causa de la deshidratación por los golpes de calor. Date cuenta de que la verdadera ayuda no viene en tarjetas ni en una bolsa de víveres.

Únete a quien te ayude a luchar por tus derechos, como este tema del líquido tan importante para el ser vivo. Únete a Antorcha y verás el cambio que tendrá este país.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más