MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Sequía desata la peor crisis en el campo Tamaulipas

image

 

La peor crisis en sorgo y maíz en 25 años por la sequía.

Cd. Victoria, Tamaulipas. El campo tamaulipeco enfrenta un colapso sin precedentes, la sequía más intensa en un cuarto de siglo ha reducido la cosecha de sorgo y maíz a niveles críticos, reflejo de una crisis con impacto económico y social profundo.

Aunque faltan cifras oficiales específicas por tonelaje, grupos agroindustriales reportan una caída del 50% en la producción del maíz en 2025, comparado con 2024 en 2025, los precios bajaron hasta cerca de $1,000 por ton., nivel históricamente bajo, incapaces de cubrir siquiera los costos de producción, anteriormente antes de la crisis, los márgenes netos por tonelada oscilaban entre $800–$1,200?MXN, dependiendo del ciclo.

En el contexto actual, los agricultores reportan pérdidas o ganancia nula, con el precio igual o menor que los costos totales, lo que refleja una rentabilidad prácticamente nula, en el respaldo del Estado no ha sido suficiente para compensar la emergencia desde años anteriores, los apoyos federales por cultivos básicos rondaban los $800–$1,000 por ton., (Programas procampo, ingresos objetivo, coberturas agrícolas). 

Hoy, en 2025, se anuncia la distribución de fertilizantes gratuitos e inclusión de Tamaulipas en un plan federal de apoyo específico, sin que se revelen valores por tonelada. A nivel estatal, se han entregado apoyos en especie (agua, diesel agrícola, asesoría técnico-meteorológica) por un estimado de $500–$800 por tonelada. Sin embargo, estos subsidios no compensan los bajos rendimientos ni los precios actuales, dejando al agricultor en un grave déficit económico. 

La escasez de lluvias ha sido persistente en zonas rurales apenas colocan entre 1″ y 1.5″ durante abril, mientras que en la ciudad llueve mucho más, según agricultores locales, la caída del 37–50?% en sorgo y maíz es la más severa desde los años 2000, y podría agravar la dependencia alimentaria nacional, productores enfrentan vacíos de liquidez, elevación de costos y falta de acceso a créditos o seguros agrícolas.

Los principales afectados son productores agrícolas del norte y centro de Tamaulipas, especialmente de regiones como Matamoros, Rio Bravo, Reynosa, San Fernando, Valle Hermoso, Abasolo, Mante y Xicoténcatl, donde se concentra la mayor parte de la producción estatal de sorgo y maíz.

Aunque las sequías han sido recurrentes, el ciclo agrícola 2024–2025 ha sido particularmente devastador. La falta de lluvias desde el segundo semestre de 2024 y hasta mediados de 2025 ha provocado pérdidas de hasta 37?% en sorgo y más del 50?% en maíz.

Tamaulipas, el mayor productor nacional de sorgo (aportando cerca del 42?% del total nacional), ha sido el estado más golpeado. Zonas como el norte del estado, han sido registradas con las mayores pérdidas de estas cosechas. La infraestructura de riego limitada y la dependencia de lluvias agravan el impacto.

La sequía, derivada del cambio climático, ha reducido drásticamente la humedad del suelo y el acceso a fuentes de agua. Esto, combinado con altos costos de producción, precios bajos por tonelada y retrasos en los subsidios, ha creado un entorno insostenible para los productores.

Cosecha de sorgo en Tamaulipas en el año de 2024 fue de 1.9 millones de ton. y el 2025 se estima apenas 1.2 millones de ton. es decir -37% de lo proyectado.

En el costo por tonelada de producción en el 2024 fue de $3,800 y en 2025 es de $3,900 y la venta por tonelada en 2024 fue de $4,500, $700 de ganancia y en 2025 se estima la venta por tonelada de $1,000, reportando pérdidas de $2,900.

Juan González, productor de sorgo en San Fernando comentó, “sembramos como cada año, pero la lluvia no llegó. Lo poco que cosechamos no vale ni lo que costó sembrarlo. Si el gobierno no responde ya, muchos vamos a dejar el campo.”

Rosa Elvira Martínez, agricultora de maíz en Mante, indignada y triste dijo, “en 2020 vendía a $4,200 por tonelada, este año apenas nos ofrecieron $1,000. ¿Así quién puede vivir del campo?”

Julio Rodríguez, representante de la Unión de Productores del Norte, dijo, “estamos solicitando apoyos extraordinarios al gobierno estatal y federal. Necesitamos reestructuración de créditos, más subsidios por tonelada y un seguro agrícola real.”

La crisis en los campos de Tamaulipas no solo es económica, amenaza con provocar el abandono rural, pérdida de autosuficiencia alimentaria y colapso de comunidades enteras. Mientras tanto, los agricultores siguen esperando soluciones concretas que les permitan sobrevivir al peor ciclo agrícola de los últimos 25 años.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más