Un trabajador de Baja California Sur da su testimonio sobre la presión que ejercen reciente alzas sobre el presupuesto familiar
Al iniciar el presente año, la canasta básica enfrentó un incremento del 100 % en productos para el hogar que, como sabemos, al aumentar el salario mínimo para la clase trabajadora, se dispara de la mano de este.
En una entrevista hecha por el Movimiento Antorchista en Baja California Sur a un trabajador de nombre Armando Velasco Angulo sobre los gastos que tiene semana con semana al comprar la despensa para su hogar, señala que hay incrementos exagerados de 2024 a lo que va de 2025.
¿Qué cambios ha visto en los precios desde el año pasado y lo que va de este?
Un cambio exagerado. La canasta básica se ha disparado el doble de lo que costaba casi todo hace un año; claro ejemplo está en el huevo, siendo un alimento de consumo diario por la mayoría de la gente: se disparó; de costar casi 60 pesos hace un año, hoy en la mayoría de las tiendas está casi en 100 pesos, eso sin contar que en algunos lugares tienen la cartera hasta en 110 pesos. Lo mismo pasa con las tortillas: el kilo lo comprábamos en 23 pesos y ahora se encuentra, en algunas tiendas, hasta en 32 pesos.
¿A cuánto ascienden sus gastos semanales al comprar despensa para su hogar?
Comprando sólo lo básico para el hogar, gasto mínimo de 1 mil 200 pesos semanales; eso sólo abarcando huevo, leche, tortillas, jabón, agua, frijol, arroz, frutas, verduras y una que otra carne para variarle un poco al menú.
¿Considera que tiene algo que ver el aumento del salario mínimo?
Creo que tiene todo que ver. El aumento del salario mínimo va de la mano con el aumento de la canasta básica; no recuerdo alguna vez que haya subido el salario y se hayan mantenido los precios de la canasta básica o, incluso, que hubiera bajado.
¿Qué consecuencias cree usted que trae el problema del alza de la canasta básica?
Pues, para nosotros que trabajamos y recibimos un salario semanal, se complica, pero mucho. Pienso que los que sí resienten este problema son los que reciben salario quincenal o, más aún, los que no cuentan con un salario, los que trabajan informalmente. Claro que hay un problema para todos con que, año con año, suban los precios de productos que consumimos día con día.
¿Cree que haya alguna solución ante este problema?
Pienso que la solución podría ser que las autoridades gubernamentales vean que no tenemos su salario; somos trabajadores con el salario mínimo y, así como compramos alimentos a la semana o incluso a diario, también tenemos otros gastos como la energía eléctrica, agua potable, rentas; la gente que tiene a sus hijos en escuelas gasta en útiles escolares, etcétera, que también aumentan el costo con el paso del tiempo. No creo que sea un cambio fácil, pero tampoco es imposible. Como pueblo, debemos exigir un mejor gobierno, uno que sí se preocupe por las necesidades y problemas que tiene la población.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario