MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Por qué hace cultura Antorcha?

image

La cultura desde sus inicios fue creada como una necesidad para los seres humanos, para comunicarse y explicar acontecimientos de la naturaleza que no podían ser explicados, la actividad artística que se desarrolló dentro de las cuevas y el tallado de piedra que hacían para cazar a las grandes fieras se fue perfeccionando y, con el paso del tiempo las grandes civilizaciones como la egipcia o la griega por mencionar algunas fueron perfeccionando y dejaron pruebas que verdaderamente dominaban el mármol o la piedra, la pintura, la arquitectura etc.

En México los grandes pueblos prehispánicos dejaron una riqueza cultural muy grande, los mayas, olmecas, teotihuacanos, zapotecas, mexicas entre otros. Después de la conquista y con la llegada de esclavos y la comercialización de nuevas mercancías se da el mestizaje, la unión de diferentes culturas, surgen comidas, tradiciones, costumbres y obras artísticas con características indígena y español. La danza de los Tocotines del estado Puebla representan la conquista y la fe cristiana, al escuchar la música que es tocada con instrumentos como la vihuela y violín, instrumentos que no existían entre los pueblos prehispánicos, la danza de matlachines guadalupanos que se danza en diferentes estados de la república como su nombre lo dice son dedicados a la virgen María que se danzan el 12 de diciembre, los participantes son personas de las diferentes comunidades que a pesar de su cansado día se dan cita para ensayar y cumplir con su manda.

Así como esta danza existen muchas que los pueblos indígenas han preservado a través de los años y son ellos quienes dan identidad a nuestro país con la creación de cultura, llámese música, danza, pintura, literatura y arquitectura, con estos ejemplos podremos decir que el pueblo es quien crea las obras artísticas, la idea original viene del pueblo, y la pregunta es ¿quiénes son los que disfrutan de estas manifestaciones artísticas?

En México y en otras partes del mundo la cultura no está diseñada para el disfrute de la clase más empobrecida, es ocupada por el sistema en turno para su propio beneficio y vista como una mercancía o adorno para las campañas políticas promoviendo el orgullo y la identidad de nuestros pueblos indígenas, (la Guelaguetza, Atlixcayotl, Xcaret ) cuando la realidad es otra, muchos niños, mujeres y hombres de origen huichol paseándose por las calles de la ciudad de Tepic o Guadalajara pidiendo limosna o mal barateando sus hermosas artesanías hechas de chaquira, lo mismo pasa con los indígenas de la sierra norte de Puebla vendiendo pepitas en la capital, o las mujeres chiapanecas cargando a sus hijos en los cruceros bajo el abrasador sol.

Estos ejemplos no están lejos de la realidad de muchos mexicanos que viven en las colonias populares, pocas personas han tenido la fortuna de ver a un ballet folklórico, de apreciar una buena pintura o deleitarse con buena música que han dado los grandes artistas mexicanos y en el mejor de los casos asistir a una clases de formación artística, repito, esta es la realidad de las familias mexicanas, sumándole una larga jornada en la fábrica con un salario miserable, que no alcanza para comer mucho menos para ir al teatro y mucho menos pensar en llevar a los hijos a clases de violín, de pintura o ballet. Antorcha, sabiendo de este problema acerca y promueve entre sus escuelas y colonias la práctica de las actividades artísticas formando grupos de baile, música, teatro y si fuera poco pone foros para su práctica y deleite de las personas totalmente gratis, recientemente en febrero de este año se inauguró el teatro Aquiles Córdova Morán en Tecomatlán, Puebla, único en su zona, a nivel nacional miles de estudiantes deleitaron la pupila, con bailes, poesías, canciones con el cierre de actividades del ciclo escolar que por lema llevaba Divulgar la cultura es defender la patria, en octubre realizará su Jornada de poesía donde el pueblo de México declamarán desde niños, amas de casa, trabajadores y estudiantes, y en noviembre celebrará su concurso de teatro.

Antorcha quiere formar entre sus afiliados a personas más cultas e inteligentes, quiere antorcha regresar lo que el pueblo crea, lo que por naturaleza nace de las comunidades que no sea solo un aparato de adorno político, en pocas palabras Antorcha busca regresar al pueblo lo que por naturaleza hace, Antorcha lo hace y lo seguirá haciendo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más