MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Por qué es interesante la vida en Tecomatlán?

image

Tecomatlán, Puebla, un destello de un espejo, es un municipio de la Mixteca baja, en donde la calidad de vida es buena. Tiene un hospital integral (catalogado por sus derechohabientes como el mejor de la región), bellos parques, una iglesia del siglo XVI, recientemente remodelada y que está dedicada a San Pedro. Su gran belleza tipo "barroco mexicano" es admirada por propios y foráneos. El honorable municipio cuenta, además, con un auditorio bien cuidado, una alameda hermosa, un centro deportivo de primer nivel y, recientemente, la apertura de la Casa de Cultura de siete pisos, único en su tipo, en donde se practican las bellas artes.

A la entrada del municipio hay un arco ateniense que recibe y despide a los visitantes que llegan a hospedarse a sus dos hoteles, el hotel Cencalli y Margarita, y a disfrutar del famoso balneario Ixcóatl.

Pero, ¿qué hace diferente la vida en Tecomatlán, además de lo ya mencionado? Su modelo de organización educativa que va desde la Ludoteca, Preescolar, Primaria, Secundaria Técnica N° 16, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Academia Comercial, Escuela Normal y un Instituto Tecnológico. Todas estas instituciones tienen una población estudiantil de más de dos mil alumnos y 206 docentes. Sin embargo, Tecomatlán no siempre fue como lo que es ahora. Hace muchos años, desde 1980, comenzó a cambiar, al liberarse del cacicazgo como lo comentan los cronistas que lo vivieron, quienes aseguran que fue una lucha sangrienta. No entraré a detalle, aunque considero importante señalar que a pesar de que Tecomatlán estuvo en esta encrucijada, comenzó el progreso de sus habitantes, gracias y sobre todo a la organización de Antorcha Campesina. La tarea principal de esta organización consistió en organizar y educar a su pueblo, dos simples palabras que, al ponerlas en práctica, lograron la transformación profunda de la que les describí al principio.

ds

Sin embargo, la cereza en el pastel son los eventos culturales y deportivos que se realizan en el municipio; por ejemplo, los más de 99 eventos culturales con danza, música, poesía que atraen más de mil artistas, desde niños hasta adultos, que desarrollan habilidades en las disciplinas ya mencionadas.

Las escuelas de Tecomatlán enseñan a sus alumnos a recordar fechas nacionales; ellos participan en su feria regional, en clausuras, día de las madres, día de maestro y estudiantes.

Tecomatlán, además, es sede la Espartaqueada Nacional de Matemáticas que en este año celebró su séptima edición. Es sede también de las Espartaqueadas Nacionales Culturales y Deportivas que cada dos años reúne alrededor de 20 mil artistas y deportistas de todo el país. Lo descrito anteriormente es lo que hace diferente la vida en Tecomatlán.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más