MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Pésimo servicio de salud en Sonora

image

 

Debemos de quitarnos de la cabeza, que todo servicio público gratuito o de bajo costo, debe ser pésimo. La mayoría de los sonorenses durante décadas han padecido en carne propia serios obstáculos para ser atendidos con eficiencia, calidad y calidez en uno de los 279 centros médicos públicos ubicados en varias partes de la entidad, sumando una población de más de 3 millones de sonorenses, que muchos de ellos padecen diabetes, obesidad, dislipidemias y enfermedades cardiovasculares. Como resultado de una asignación de un presupuesto para salud raquítico año con año, que ha venido de más a menos, provocando un rezago en infraestructura y recursos humanos que actualmente ha provocado una crisis en todo el sistema nacional. El presupuesto total ejercido para salud en Sonora en el año 2022 fue de $6,938 millones de pesos, para los años 2023, 2024 y 2025 fue menor, a propósito, no se especifica el monto en el presupuesto de egresos de los siguientes años fiscales del Estado, pero la dura realidad confirma esa reducción de recursos financieros.     

Los insuficientes recursos públicos que históricamente se le han venido asignando al sistema de salud, nunca han alcanzado para ofrecer un servicio de calidad, por ello la falta medicamentos e insumos, insuficiente infraestructura y personal médico, estos problemas siempre han estado presentes en varias regiones de nuestro país, pero se han venido agudizando, al grado de estar en crisis y casi colapsado. Sumándole la mala administración de los recursos y la falta de optimización de estos, están provocando que se brinde un pésimo servicio en la mayoría de los centros médicos tanto rurales y urbanos. Los hospitales de todos los niveles en el estado son un asco, funcionan mal y el servicio es inhumano. Continuamos con un sistema estatal de salud fragmentado, colapsado, burocratizado, ineficiente y con poco presupuesto que al final provoca lo que estamos padeciendo a la hora de ir a solicitar atención médica.

Las terrible y putrefacta burocracia del personal sindicalizado y con base laboral que carcome las instituciones del sistema de salud, lo engorroso de los trámites para ser atendido, la insensibilidad del personal que labora en todas las áreas, la sobrecarga de una parte del personal eventual. El insuficiente presupuesto a la salud pública año con año, tienen en una profunda crisis al sistema estatal de salud; insuficiencia de recursos humanos, infraestructura hospitalaria, medicamentos e insumos.  Se está padeciendo una terrible crisis operativa y de atención a los usuarios que las autoridades de salud y el gobierno ven todos los días, pero ellos mismos se niego a aceptar, como: falta de camillas, no hay camas, insuficientes ambulancias, no hay estudio de laboratorios, no hay suficientes médicos generales, especialistas ni enfermeras, no hay entrega de equipos de diagnóstico y consultas médicas. Es un verdadero caos en carencias e ineficiencias el sistema estatal de salud. Donde se manifiesta claramente la lucha de clases y quienes al final las inmensas mayorías trabajadoras son las víctimas de este mal servicio.    

Todos los programas nacionales de salud que ha implementado el gobierno federal han sido un rotundo fracaso, ellos lo saben, aunque sus discursos sean optimistas, adornados y maquillados, como; INSABI, IMSSS Bienestar, Salud casa por casa, todos estos programas se les han asignado un alto presupuesto público y han terminado en rotundo fracaso. Desde que el Gobierno estatal trazó la estrategia nacional de federalizar los servicios de atención médica mediante la operación del IMSSS Bienestar. Por mala estrategia o comodidad todos los hospitales públicos del estado han sido entregados al sistema de salud federal, entrega que ha caído en enredos, confusiones e inoperatividad que hasta ahora más que resultados positivos han sido negativos.  

Los sonorenses por toda la riqueza que le aportamos al país, en recursos naturales e impuestos no debemos aceptar, merecemos una atención en salud de calidad en todas las clínicas y hospitales del estado, no debemos aceptar un servicio de tercera. La salud pública es un derecho constitucional y debemos exigir que se cumpla a cabalidad como está estipulado en la Constitución Mexicana y la Constitución de nuestro Estado. Basta de discursos adornados sin sustento real, no debemos creer en discursos vacíos que solo manipulan y engañan las mentes de las inmensas mayorías, necesitamos que se concreten los propósitos y objetivos de los discursos en cada consulta médica, entrega de medicamento, hospitalización, estudios de laboratorio y acto de prevención. Emprenderemos una denuncia pública ante la delegación del IMSSS estatal de Sonora que está al frente la Dra. Angélica Mariel Martínez y en las oficinas de la coordinación del IMSSS Bienestar que al frente está la Dra. Gabriela Nucamendi Cervantes para exigir se mejoren en todos los hospitales públicos del estado, espero que nuestra denuncia tenga eco, sea escuchada y atendida.  

Se necesita una reestructuración de raíz en el sistema y mayor presupuesto gubernamental, que se aplique priorizando infraestructura, equipamiento, contratación de personal, medicamentos e insumos, realizar simultáneamente una restructuración federal en todo el sistema para homologar contrataciones, salarios, prestaciones, jubilaciones y plazas base, donde todos los trabajadores del sector gocen de los mismos derechos y obligaciones. Para eso, se necesita un gobierno capaz, con funcionarios que diseñen y apliquen un plan integral, que derive acciones precisas que arrojen resultados claros, sólidos y en beneficio de las mayorías. Por ahora los palos de ciego que está dando la 4T en todos los rubros sociales solo nos llevaran al colapso en la salud pública. Más que resolver el problema a corto plazo, nuestra lucha de denuncia pública, debe generar conciencia en los afectados y darse cuenta que tan lejos estamos del bienestar que durante siete años han pregonado. 

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más