MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Oaxaca: con arte, exigiremos justicia para Yosoñama

image

El arte danzario ha cautivado a jóvenes que han desarrollado su talento -algunos desde pequeños- gracias a la educación adquirida en las aulas de las escuelas que trabajan bajo el proyecto educativo de Antorcha Magisterial que, en esencia, busca formar al hombre nuevo a través de la preparación académica, artística, deportiva y política, para desarrollar un pensamiento analítico que le permita distinguir el verdadero conocimiento científico y la ideología al servicio de intereses ajenos a las grandes masas.

Estos muchachos, provenientes de las comunidades más marginadas del país, se han dejado seducir por el baile popular o folclórico y tienen la convicción de reivindicar una de las artes creada por el pueblo trabajador y que ha sido arrancada de sus entrañas para convertirla en mercancía de difícil acceso. El arte danzario, al igual que las demás expresiones artísticas, dice en su libro Conferencias Culturales el Maestro Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, es "una poderosa arma transformadora del hombre, de su conciencia, de su sensibilidad y de su voluntad, haciéndolo un hombre mejor, con sentimientos y pensamientos elevados, es decir, haciéndolo un hombre nuevo, más solidario, más tolerante, más inteligente y, por lo tanto, más capaz de convivir con sus semejantes y de ayudarlos a vivir una vida más plena".

De ahí que los jóvenes antorchistas han tomado partido y ahora bailan para su pueblo; lo han enseñado a paladear un buen cuadro artístico; a gozar de la belleza y el placer estético que les ofrece una puesta en escena: un baile, una poesía, una canción, una obra de teatro; a aprehenderlo para revitalizar su solidaridad y su ánimo de lucha por una vida más justa. Por ello, el Movimiento Antorchista se ha dado a la tarea de llevar al pueblo una serie de eventos culturales, gratuitos y con artistas de gran talle, a lo largo del año. Uno de ellos es el Concurso Nacional de Folclor Internacional, que se llevará a cabo este 27 de octubre a las nueve de la mañana y que tendrá como sede el auditorio Guelaguetza, ubicado en el cerro de El Fortín, en la capital del estado de Oaxaca. En este centro cultural, que tendrá acceso libre y gratuito, más de una centena de bailarines de los diferentes estados de la República deleitarán a su audiencia con un mosaico de bailes populares de países como Grecia, Rusia, Venezuela, Argentina, Chile, con un espectáculo de elevadísima calidad, pues los artistas se han venido profesionalizando.

En su tercera edición, el evento de folclor internacional será un foro para rendir un merecido homenaje a dos jóvenes artistas que perecieron en una embestida en uno de los bulevares de la ciudad de Culiacán, Sinaloa: Berenice Bonilla López y Omar Abit Lugo, profesores de danza quienes hasta el último minuto de su vida bailaron por la lucha del pueblo organizado. Bere, como la llamábamos con cariño, fue una joven nacida en el municipio de Huitzilan de Serdán; desde muy jovencita se distinguió por su singular cadencia para bailar y su sensibilidad para declamar; se sumó a las filas del Movimiento Antorchista y se convirtió en un ejemplo de lucha, de esfuerzo y dedicación. Siempre se mantuvo firme del lado de su pueblo, de lado de los Huitziltecos. Omar era un distinguido integrante del Comité Estatal de la organización en Sinaloa, un luchador social que logró progreso a muchas comunidades marginadas, que las encabezó y las llevó por el camino correcto.

Será, también, un espacio para elevar el grito de justicia y exigir al gobierno del estado de Oaxaca que ponga fin al conflicto que, por el fallo del Tribunal Unitario Agrario en mayo del 2000, llevó a un grupo caciquil del municipio de San Juan Mixtepec a arrebatar mil 740 hectáreas a los comuneros de Santo Domingo Yosoñama, localidad perteneciente al municipio de San Juan ñumí; decisión que ha desatado una serie de ataques, secuestros y asesinatos en contra de las familias afectadas por la decisión de la autoridad de justicia agraria, luego de que se dispusieran a defender las tierras que son su único medio de sustento.

La agresión ha dejado como saldo, desde hace ocho años, 39 campesinos secuestrados y torturados física y sicológicamente, así como 22 muertos (entre niños, jóvenes y adultos), todos, valga la insistencia, de la comunidad de Yosoñama y simpatizantes del Movimiento Antorchistas. Los crímenes, cometidos con el más profundo odio hacia el pueblo trabajador de Yosoñama, han quedado impunes, a pesar de que en algunos casos la justicia oaxaqueña cuenta con las pruebas que demuestran que los culpables están en San Juan Mixtepec, y que gozan de verdaderas prebendas y padrinos poderosos que los protegen y evitan que sean juzgados, como es el caso de Leonel Martínez Sánchez, quien abusando de su cargo de presidente municipal en 2010, encabezó el secuestró de los 39 campesinos. Los dos últimos hechos violentos se suscitaron el pasado ocho de agosto, en el que fueron asesinados cinco antorchistas en una emboscada (en la que también perdió la vida el chofer del taxi) y el 7 de octubre cuando mataron a tiros al antorchista Apolinar Ventura, cuando recogía leña junto con su esposa –a quien no le ocurrió nada-, estos asesinatos, como ha fijado postura nuestra organización de Antorcha, se han ejecutado en el contexto de los ataques a los comuneros.

El III Concurso de Folclor Internacional será una muestra de la solidaridad de los artistas formados desde el seno del pueblo organizado, con el pueblo de Santo Domingo Yosoñama; será un espacio para mostrar la unidad de los pueblo progresistas y su respaldo con los antorchistas del estado de Oaxaca, en la lucha para exigir que se ponga fin al conflicto agrario y se esclarezca, detengan y castiguen a los autores de los crímenes cometidos en contra de campesinos humildes, que su único delito ha sido defender, dentro del marco legal, las tierras que por años les han pertenecido. Con el evento artístico se exigirá justicia, se mostrará que esta lucha es del pueblo unido y organizado en Antorcha y que no se sucumbirá.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más