Casas con grietas, terrenos en riesgo y promesas incumplidas: 35 conjuntos se levantaron sin permisos ni certeza legal
El problema de los fraccionamientos irregulares en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, se ha agravado en los últimos años, de la mano de la alta demanda de vivienda tras la migración interna que se presenta en el estado. Hoy, más de mil familias enfrentan daños estructurales en sus viviendas, inundaciones, la falta de documentos que acrediten la propiedad, así como la carencia de servicios básicos.
“La responsabilidad por la falta del vital líquido recae en el dueño del fraccionamiento, pero quienes sufren las consecuencias son las familias que ya viven ahí”.
Vecinos del Fraccionamiento San Rafael, ubicado por la vialidad Jorge Castillo Cabrera, denunciaron que llevan tres días sin el suministro de agua potable. La Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Cuauhtémoc reconoció que cerró la válvula que abastece a este sector por la falta de pagos de derechos para con la dependencia.
El fraccionador no ha pagado los derechos por el uso del agua. La responsabilidad por la falta del vital líquido recae en el dueño del fraccionamiento, pero quienes sufren las consecuencias son las familias que ya viven ahí, comentaron los vecinos.
Ante esta situación, la directora de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal, Carolina Mendoza Márquez, informó que se han detectado 35 fraccionamientos sin permisos legales. Indicó que muchos fueron edificados en zonas con riesgo de inundación o con suelos inestables, lo que ha derivado en casas agrietadas, hundimientos y fallas en servicios básicos.
“Nos prometieron escrituras y servicios, pero nunca cumplieron”, contó María López, una de las vecinas afectadas. En otro fraccionamiento, José Ramírez muestra las grietas de su vivienda: “El terreno se hunde y las paredes se abren. Vivimos con miedo de perder todo”.
Mendoza Márquez advirtió que algunos desarrolladores aprovechan la falta de supervisión municipal para construir sin cumplir con los requisitos que marca la ley. En muchos casos, ni siquiera cuentan con la autorización del Cabildo, dejando a las familias en total indefensión.
Por su parte, el dirigente antorchista de la región, Enrique Bautista, indicó que, a la demanda de lotes para edificar el patrimonio de más de 200 familias de la región, se suma esta nueva solicitud de quienes, de forma voluntaria, se están sumando a las filas del Movimiento Antorchista en Cuauhtémoc.
“Vamos a darle seguimiento a la regularización de colonias y fraccionamientos ante el municipio y, si se requiere, llevar el caso hasta el Gobierno del Estado”, puntualizó el líder antorchista.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario