La obra teórica y práctica de Lenin, el revolucionario más importante del siglo XX, debe ser estudiada con profundidad por los actuales luchadores sociales, y particularmente por los activistas, plenistas y equipos de trabajo antorchistas de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, aseguró el vocero nacional e integrante del Comité Ejecutivo del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez, quien impartió la conferencia titulada “Imperialismo, fase superior del capitalismo”, en el auditorio BISOM de Mexicali.
Homero Aguirre explicó que, frente a las actuales circunstancias en el mundo, es necesario estudiar el marxismo-leninismo, pues los luchadores sociales necesitan armarse de una teoría científica para explicar la realidad económica, política y social del mundo y del pueblo mexicano, y proponernos transformarla.
“¿De dónde han emergido históricamente los protagonistas de los grandes conflictos geopolíticos actuales, como Estados Unidos, la OTAN? ¿Cuál es la explicación científica a la guerra y los conflictos mundiales actuales? ¿Cuál es el papel de los pueblos en esta época?”. Las respuestas, confirmó el ponente, están en el marxismo-leninismo.
Si nosotros estudiamos las obras de los maestros del proletariado mundial, Marx y Engels, y la obra de Lenin, vamos a entender, dijo, la esencia y la base del imperialismo (la época del monopolio de la producción, la fusión del capital bancario con el industrial y la creación, sobre la base de este capital financiero):
“… vamos a entender también por qué hay guerra en Ucrania y en otras regiones del planeta, por qué la actual política económica de Trump, por qué el problema del Canal de Panamá y otros conflictos, así como la grave desigualdad económica en los países, incluido México”.
El vocero nacional expuso un amplio análisis sobre el desarrollo del proceso económico desde el período de la cooperación simple, la manufactura y la gran industria, así como el proceso de culminación de la libre competencia, estado embrionario de los monopolios (1860-1870), el rápido desarrollo de los cárteles de 1873 a principios de los noventa, y la etapa de la transformación del capitalismo en imperialismo a finales del XIX a 1900-1902, la Primera y Segunda Guerra Mundial, conflictos globales por el dominio y control de los países.
Los asistentes estuvieron atentos a la reseña del origen y desarrollo del capitalismo y la fase superior, el imperialismo, sus actuales mecanismos de monopolios como BlackRock, Vanguard Group, State Street y otras organizaciones e instituciones internacionales que ejercen un control militar, tecnológico, económico, ideológico y político sobre el mundo.
Finalmente, Homero Aguirre exhortó al público a explicarles al mundo y a los mexicanos, a abrirles los ojos, a rechazar la propaganda mentirosa proimperialista, y hablar de la construcción de un mundo y un país más justo y equitativo para todos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario