Desde los inicios de la pandemia en el mundo y una vez que se registraron los primeros contagios en nuestro país las autoridades comenzaron a reaccionar de forma incorrecta, una actitud contraria a la que tomaban países como China, Rusia, Alemania, por citar algunos.
La ciudad de Wuhan, en China, con 11 millones de habitantes fue sometida a un confinamiento estricto desde el mes de enero de 2020, el ejército estableció controles de seguridad y la vida de los habitantes dio un cambio radical hasta que hubo mejores condiciones para la población.
En Alemania, en días recientes y a un año de luchar contra el patógeno, los contagios son cerca de 3 millones; debido a la nueva tercera ola el titular alemán de Salud, Jens Spahn está considerando un nuevo confinamiento para evitar más muertes (Forbes, 9 abril 2021) pues se han reportado 100.4 contagios diarios por cada 100 mil habitantes.
Mientras en el otro lado del mundo las restricciones son de acuerdo a las indicaciones de la OMS, nuestro gobierno ha tomado las cosas a la ligera. Comenzando por el presidente de la República, que se niega a usar cubrebocas e, incluso, no ha respetado el distanciamiento social al no detener completamente sus giras y abrazar a la gente que se acerca a él; pues de igual manera actúan otros gobernantes del país, confundiendo a la población.
A poco más de un año las cosas no cambian, México lleva la terrible cifra de más de 207 mil 20 muertos, 2 millones 272 mil contagios y la cuenta no se detiene, pues al 9 de abril se registraron 874 muertes y 4 mil 45 nuevos contagios, en este sentido no se ha dicho nada sobre un nuevo confinamiento para enfrentar la nueva ola. La actitud del Gobierno mexicano minimizando el problema nos coloca como uno de los países con más muertes en el mundo junto con Estados Unidos y Brasil.
De manera local en que las campañas políticas pueden causar la elevación de contagios, pues no se están respetando las indicaciones ni el protocolo sanitario, hay abrazos y se rebasa la cantidad de 500 personas permitidas en eventos, a pesar de que los candidatos arriesgan su vida y la de quienes van a escucharlos no se ve una actitud firme de parte de las instituciones encargadas de las campañas ni del gobierno al cual le corresponde cuidar la vida de la población.
De esta forma será más difícil bajar los contagios, llamamos al Gobierno estatal y federal a privilegiar la vida de los nayaritas, a seguir responsablemente las indicaciones de los organismos internacionales que mucho han servido en los países donde sí las han aplicado.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario