*Persisten el miedo, la impunidad y el vacío de gobierno en colonias del municipio
Ixtapaluca, México, a 23 de julio de 2025. A casi una semana de la Marcha por la Paz realizada el pasado 19 de julio, el gobierno municipal encabezado por Felipe Arvizu mantiene silencio frente a las demandas de seguridad y justicia planteadas por vecinos de distintas colonias, tras el asesinato de la comerciante Patricia Cruz Morales. Hasta el momento no se ha emitido un comunicado ni se ha convocado a reunión alguna con los habitantes que participaron en la movilización, según testimonios de vecinos.
La marcha, convocada por el Movimiento Antorchista local, reunió a miles de personas que recorrieron la avenida Cuauhtémoc con pancartas y exigencias concretas: seguridad para las colonias, reparación de alumbrado público y baches, además de justicia ante el homicidio ocurrido el 13 de julio, en la colonia Cerro de El Tejolote, de Patricia Cruz, vendedora de tamales y atoles, quien fue atacada por sujetos armados cuando se dirigía a instalar su puesto.
“El único acercamiento ha sido de la policía estatal, que realiza rondines. Del gobierno municipal no ha habido ninguna llamada, ni nos han llamado a reunión ni han fijado postura”, denunció Elizabeth García, vecina de El Tejolote y activista social. También indicó que las condiciones en la colonia no han mejorado: continúan las calles sin luminarias, con numerosos baches y no hay vigilancia.
Las cifras respaldan la preocupación ciudadana. El Semáforo Delictivo del Estado de México ubicó, en mayo de 2025, a Ixtapaluca, junto con Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero, en “rojo” por la alta incidencia delictiva que ahí se registra. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), registran 15 homicidios en Ixtapaluca solo en enero de 2025, lo que representa un aumento del 66 % respecto al mismo mes del año anterior.
Aunque a nivel estatal, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI indica que 67.6 % de la población adulta mexiquense considera que la inseguridad es el principal problema de la entidad. En el caso específico de Ixtapaluca, la plataforma estatal de Alerta de Género lo mantiene como uno de los municipios “zona de riesgo”, junto con otros como Chimalhuacán y Chalco.
“El vaso ya estaba lleno: el asesinato de Patricia fue la gota que lo derramó”, dijo Abel Pérez Zamorano, dirigente estatal del Movimiento Antorchista, durante el mitin posterior a la marcha del pasado sábado 19 de julio. El lider social además advirtió que cualquier agresión futura contra líderes sociales será responsabilidad directa del alcalde.
Vecinos de distintas colonias sostienen que lo que viven no es solo una crisis de seguridad, sino un vacío de gobierno. García, en concreto, asegura que no han recibido respuesta oficial sobre el pliego petitorio entregado hace varios meses ni sobre los compromisos exigidos durante la manifestación. Tampoco hay un pronunciamiento sobre el caso de Patricia Cruz.
Mientras tanto, la vida en colonias como El Tejolote continúa marcada por la incertidumbre, la oscuridad e inseguridad en las calles y la organización vecinal como única forma de protección. El silencio oficial, hasta ahora, es la única respuesta.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario