MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Grave situación comercial en la Región Lagunera

image

En la Región Lagunera de Coahuila y Durango se vive un momento especialmente complicado para el comercio. En este tercer trimestre del año, diversos factores se han conjugado para golpear severamente la economía local, provocando una caída significativa en las ventas y una crisis que afecta tanto a comerciantes como a ciudadanos en general.

Uno de los principales detonantes ha sido la falta de un riego adecuado en el campo, lo que derivó en la ausencia de jornales y empleos directos. 

Durante gran parte del año, miles de familias se quedaron sin trabajo, principalmente en los municipios con fuerte presencia rural, donde la mayoría depende de la agricultura. 

Durante gran parte del año, miles de familias se quedaron sin trabajo, principalmente en los municipios con fuerte presencia rural, donde la mayoría depende de la agricultura. La ausencia de pizcas, recolección de nuez y cortes de melón y sandía, entre otras labores agrícolas, dejó un vacío económico que aún resiente la región.

El impacto se observa en todos los giros: restaurantes vacíos, tiendas sin clientes y comercios que reportan las peores ventas en décadas. La falta de circulante afecta de manera contundente a negocios pequeños y medianos, que apenas sobreviven con los ingresos de los fines de semana.

La situación es más grave en sectores específicos, como el de las carnicerías, que además enfrentan la problemática de insectos parásitos en el ganado, lo que ha elevado costos y reducido ventas. Comerciantes señalan que, frente a este panorama, sólo queda ajustar precios y recortar gastos para poder sostenerse.

A la crisis del campo y las bajas ventas se suma el regreso a clases, un periodo en el que los hogares destinan gran parte de sus ingresos a útiles escolares, colegiaturas, uniformes y transporte. Esta carga financiera prioriza la educación sobre otros gastos considerados no esenciales, lo que reduce aún más el consumo en los comercios locales.

Otro factor que agrava la situación es el cierre de empresas que en años anteriores generaban cientos e incluso miles de empleos. Municipios como San Pedro y Torreón ya resienten la falta de ingresos de decenas de familias que ahora buscan nuevas alternativas para subsistir, afectando inevitablemente al comercio.

En contraste, lo poco que mantiene un mínimo dinamismo en la economía regional son las pensiones, becas y algunos programas sociales, que sirven como un alivio parcial pero insuficiente para reactivar el consumo.

La incertidumbre es generalizada. Aunque se generan algunos empleos, los comerciantes aseguran que no se reflejan en sus ventas, lo que sugiere que existen fenómenos estructurales que frenan la recuperación económica. Lo cierto es que se atraviesa por un momento crítico y no se observan acciones concretas desde la administración federal que permitan revertir esta situación.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más