MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Gobiernos antorchistas, ejemplo de gobiernos populares

image

En días recientes, los ayuntamientos antorchistas de Puebla rindieron su segundo informe de labores, en donde dieron a conocer a la ciudadanía de sus municipios.En primer lugar, las acciones emprendidas en este último año en favor de ellos, sus gobernados, pese a las adversidades que han encontrado gracias a las políticas equívocas de los gobiernos de Morena a nivel federal y estatal, que han aplicado medidas que afectan el desarrollo de los municipios y reducen los beneficios para los poblanos, como los recortes al presupuesto.

En el informe de la alcaldesa Sara Yolanda Reyes Hernández, quien gobierna Tecomatlán, cuna del Movimiento Antorchista, se destacó el uso y aplicación correcta de cerca de 42 millones de pesos en obras y acciones para el desarrollo de sus juntas auxiliares y, en general, del municipio; en números redondos, la administración aplicó los recursos a su disposición de la siguiente forma: en agua potable 4 millones; en drenaje y alcantarillado 4.5 millones; en educación 16.5 millones; en electrificación y alumbrado público 301 mil pesos; en pavimentación 2.5 millones; en cultura y deporte 2 millones; en infraestructura 5 millones; en vivienda 2 millones y, en acciones, más de 5 millones de pesos.

Con estas acciones, la presidenta municipal enfrenta el gran reto de continuar con la línea de trabajo del antorchismo, que implica trabajar con decisión, entrega, coraje y honradez, principalmente cuando los puestos públicos son utilizados para enriquecimiento personal, dejando en atraso y la marginación a las comunidades.

Mientras que en Huitzilan de Serdán, "el rubí de la Sierra", Delfino Bonilla ángel informó que los frutos más destacados de su trabajo son la construcción de obras y entrega de apoyos por más de 74 millones de pesos en beneficio del pueblo huitzilteco.En el sector salud se invirtió en garantizar y mejorar el funcionamiento del hospital, además de la rehabilitación y ampliación de la Unidad Básica de Rehabilitación; en la ampliación y rehabilitación de la red de agua potable y drenaje sanitario se invirtió más de 3.5 millones; en la dignificación de la vivienda aplicó más de 3.8 millones; además de una inversión superior a los 12 millones de pesos en la urbanización del municipio y de 3.7 millones en cultura y deporte.

En Ocoyucan, un municipio localizado en la zona metropolitana y muy disputado por un cacicazgo recalcitrante, el presidente Rosendo Morales Sánchez señaló la ejecución de 25 obras entre pavimentaciones, ampliaciones y sustitución de drenajes, techados y la perforación de un pozo; además atender 630 solicitudes ciudadanas para la atención de servicios públicos, la repararon mil 792 luminarias y colocación de 216 nuevas.También la atención a más de 3 mil pacientes, la entrega de 304 aparatos ortopédicos entre otras acciones.

Por su parte, el edil de Ixcaquixtla, Salvador Castañeda Luna, dio a conocer la construcción de 21 obras, entre las que destacó el salón de usos múltiples de Pixtiopan, la primera etapa de la presidencia en la cabecera municipal, la rehabilitación de algunas instalaciones en instituciones educativas, construcción de aulas para la primaria "Rafael Ramírez", además de apoyos a los productores del campo, a la vivienda, apoyos sociales, al deporte y a la cultura entre otros.

Asimismo, Juan Luna Luna, presidente municipal de Atexcal, dijo que administró 23 millones de pesos y realizó obras en las cuatro juntas auxiliares y las cinco inspectorías, dando prioridad a las carencias de agua potable, educación, electrificación, alumbrado público y pavimentación de calles; entregó apoyos para las fiestas patronales, actividades deportivas y culturales, a instituciones educativas, adquirieron una ambulancia, mobiliario y equipo de oficina y atención de las necesidades por la contingencia sanitaria como la entregaron despensas y un programa de subsidio al 50% de productos de la canasta básica apoyando a toda la población.

sa

En Tepexi de Rodríguez, la munícipe Alondra Méndez Betancourt rindió cuentas de 86 millones ejercidos en obras, apoyos a la salud, a la vivienda, a los productores agrícolas, a las escuelas, entre otras.En gastos de salud ordinarios y extraordinarios por la contingencia sanitaria se erogó 4.2 millones de pesos; en vivienda 4.1 y en apoyos al campo 2.1.En obras de agua potable, drenaje, pavimentación, rehabilitación de caminos, bacheo de carreteras, construcción de aulas, bardas perimetrales de instituciones educativas, alumbrado público, instalación de techos en plazas públicas, aproximadamente 34 millones de pesos.

En el sector salud entregó al Hospital del IMSS equipo de protección para los médicos, instrumentos de trabajo y se realizó el acondicionamiento de unas áreas para la mejor atención de los pacientes con covid-19; visitó las 29 casas de salud y les dio equipo de protección; además de la entrega de 7 mil 122 despensas en apoyo a las familias que por la pandemia dejaron de trabajar y se apoya a todas las comunidades con la venta de productos de la canasta básica con un subsidio.

Estos resultados son gracias al trabajo organizado entre las autoridades municipales y sus gobernados, que trabajan de forma conjunta con acciones encaminadas al bienestar y desarrollo de los municipios.Todos, y cada uno de los pesos que llegaron a las arcas municipales fueron aplicados en donde realmente sirvieran para atender una carencia o resolver un problema.

Sin embargo, estos resultados se hubieran potenciado si los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Miguel Barbosa Huerta no hubieran recortado el presupuesto.Recientemente el Gobierno de la República presentó un proyecto de Presupuesto de Egresos 2021 a la Cámara de Diputados que incluye un recorte del 5.1 por ciento para Puebla el próximo año; es decir, López Obrador plantea un presupuesto de 89 mil 864.6 millones de pesos, lo que significa una reducción del 5.1 por ciento, equivalente a 4 mil 826.8 millones de pesos menos que el año pasado.

A esto se suma la iniciativa enviada al Congreso del Estado, enviada por el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, la cual contempla un "Programa Estatal de Reducción del Gasto Público" y unas "Medidas de Racionalidad y Eficiencia en el Ejercicio del Presupuesto de Egresos", lo que puede entenderse como establecer recortes presupuestales al que deberán someterse los poderes Legislativo y Judicial, todos los municipios y los órganos autónomos de Puebla.

Esta nueva ley no sólo busca el control de los salarios y prestaciones del personal, sino también controlar el gasto general de todas las instituciones y con estos mecanismos, el mandatario de Morena, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, fijaría recortes y limitaría el gasto mediante ciertos requisitos y obligaciones que deberán cumplirse.

Anteriormente Barbosa Huerta había realizado recortes al presupuesto de los municipios, afectando su operatividad y la inversión en obra pública, de los cuales, algunos llegaban hasta del 70 por ciento.

Ante esta situación, fueron precisamente los presidentes municipales antorchistas quienes levantaron la voz y llegaron hasta Casa Aguayo, respaldados por personas de sus municipios, para exigir al gobernador morenista que apoyara a los ayuntamientos y frenara los recortes presupuestales en un contexto verdaderamente grave, pues con la pandemia, los recortes, que llegaron a ser de hasta 400 millones 500 mil pesos, resultaban sumamente dañinos para la ciudadanía.

La situación se complicó porque ante la pandemia, decenas de ayuntamientos han tenido que destinar presupuestos para ayudar a su población a atender la pandemia.De las arcas municipales, algunos han comprado insumos médicos, materiales de limpieza, despensas, entre otros apoyos para ayudar a su gente.

Aún y con todas las probabilidades en contra, las administraciones antorchistas han dado muestra de ser ejemplo de gobiernos populares, identificados con los intereses de la clase trabajadora, con atender sus necesidades y carencias, de cómo debe ser utilizado el poder politico.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más