MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Garantizar la educación es la obligación del gobierno

image

La educación es uno de los pilares fundamentales para la creación de mejores hombres con una preparación integral que el día de mañana sean los que impulsen el progreso social de nuestro país, luchando por una sociedad más justa.Pero con la situación actual de nuestro país se vuelve muy complicado para millones de estudiantes de todos los niveles educativos.A causa de la pandemia, la SEP implementó nuevas medidas de educación a distancia, para evitar la propagación de la enfermedad.

El periodo escolar ha terminado, y según estudios recientes publicados en Reforma, más de 10 millones de estudiantes se han rezagado con el programa de educación a distancia, que inició con la entrada de la pandemia en México; pero la problemática no termina con el ciclo escolar, dado que millones de alumnos no aprendieron realmente, puesto que no tienen las condiciones suficientes para hacerlo.

Este problema persistirá, porque la programación de la educación a distancia, porque, aunque su terminación está fechada hasta el 7 de agosto, con contenidos de esparcimiento para alumnos de educación básica a través de internet y televisión, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, el 76.7 por ciento del sector con ingresos económicos bajos no tiene internet.Pero eso no es todo porque, según datos de la Cepal, la pobreza extrema en nuestro país podría aumentar de 11.1 por ciento a 15.9 por ciento este año y, además de acuerdo con una encuesta del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE), el 75.3por ciento de los encuestados no son beneficiarios de programas sociales ni de ayudas de ningún tipo provenientes del gobierno; tan solo el 10.8 % dijo recibir pensiones para el bienestar y el 7.1 por ciento las becas Benito Juárez.

Pero entonces, ¿dónde queda el apoyo de las autoridades para el pueblo? La pobreza y la falta de apoyos sociales a la totalidad de la población estudiantil, contribuyen a que las familias no puedan pagar el servicio de internet, y por lo tanto, que los estudiantes se rezaguen en su educación en estos momentos de pandemia.

1

La desigualdad impide que la mayoría de los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad; esta situación que padecen las familias mexicanas preocupa inmensamente, pues el rezago educativo tiene que ver directamente, como dije antes, con la desigualdad social.

La realidad injusta se manifiesta de una manera tan palpable, y es aquí donde surge la tarea de los jóvenes de organizarse, exigir y luchar por las demandas más justas que posee nuestro pueblo.La educación en nuestro país aún está en un atraso muy grande, tenemos que sumar nuestros esfuerzos por fomentar el desarrollo en todos los ámbitos del ser humano, y debemos de empezar por la educación.Hago un llamado a quienes están siendo afectados a que se unan y defiendan el derecho a la educación de sus hijos.Sabemos que cuesta mucho educar a nuestros hijos, pero cuesta más no hacerlo.Es por eso que somos nosotros quienes debemos solucionar esto de manera inmediata, ya que, en nuestra Carta Magna, en su artículo Tercero, se estipula y mandata que todo mexicano tiene derecho a una educación de calidad; por lo tanto, es un derecho que se debe ejercer por parte del ciudadano, y cumplir por parte del gobierno.

Ahora es necesaria la unidad de los estudiantes para exigir que se mejoren las escuelas y se alcance el bienestar de su comunidad; aquí está una oportunidad para luchar para el bienestar de todos, y el camino es Antorcha.

EL regreso a clases de forma presencial es incierto para millones de estudiantes; la UNESCO ha advertido que tras la crisis que atraviesa el globo entero es muy probable que se incremente el índice de deserción escolar y que, por lo tanto, tendrán que insertarse irremediablemente en el campo laboral.Pero al respecto, ¿qué está haciendo López Obrador? No, nada.A él no le importa, pues lo que le urge es recorrer el país en campaña política abierta, en busca de votos para su partido, y deja para lo último los problemas fundamentales que afectan al pueblo trabajador, a los humildes de la nación.

Ante esta situación, el gobierno tiene la obligación de garantizar el derecho a la educación y proveer de internet gratuito a todos los hogares donde haya estudiantes, así como de dotar a docentes y alumnos de una computadora portátil para que se puedan cumplir con el plan de las "clases virtuales"; de otra manera, este tipo de educación emergente no garantiza que el estudiantado se esté preparando adecuadamente.

Amigo lector te invito a que nos organicemos, trabajemos juntos, sigamos luchando por mejorar nuestras condiciones de vida y sobre todo las de nuestros jóvenes que son el futuro de México, no nos queda otra opción, luchemos porque nadie lo va a hacer por nosotros.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más