MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Este es el Querétaro de verdad

image

De acuerdo con los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) del año 2014, demostró que en Querétaro más de la mitad de la población vive en pobreza (75.1%), mientras que sólo el 24.9% no sufre este flagelo. Una desigualdad muy marcada que el actual gobernador del estado se ha impuesto combatirla, además de que los alcaldes recién nombrados, también prometieron hacer lo propio en la reciente campaña electoral; por lo que es importante que la ciudadanía en general lo tenga bien presente.

El CONEVAL tomó cinco parámetros para medir esta desigualdad social que hoy persiste en la entidad, y en cada una de ellas arrojó porcentajes distintos que lo único que hacen es ratificar que las cosas no andan bien para la inmensa mayoría; primer parámetro: Población en situación de pobreza extrema; el 3.9% vive en esta condición; lo que representa a 76 mil 100 personas que no cuentan con lo más elemental para vivir, como el de alimento, agua potable, techo, sanidad y cuidado de la salud. Sinceramente es un dato alarmante. Ciertamente que en el 2012 este rubro representó el 5.2% comparado con el porcentaje actual; pero es poco lo que ha disminuido. Segundo: Población en situación de pobreza moderada. Este parámetro representó al 34.2% de la población, que equivale a 675 mil 700 personas pobres, que sufren en promedio dos carencias sociales. Tercero: Población vulnerable por carencias sociales, lo que representó al 33.1%, equivalente a 654 mil 200 personas que en promedio sufren de 1.7 de carencias sociales. Cuarto: Población vulnerable por ingresos; este porcentaje equivale a 154 mil 700 personas que no cuentan con un trabajo y por ende, con un ingreso económico para sostener a la familia. Todos estos números en conjunto representan al 75.1% de la población en situación de pobreza, mientras que el 24.9% de la población, o sea, 492 mil 500 personas únicamente, es el que vive sin problemas, sin carencias de nada. Dijera un medio informativo queretano: éste es el Querétaro de verdad.

dsa

En tiempos de campaña los candidatos a alcaldías, a diputaciones, y a la gubernatura, prometieron hasta las perlas de la virgen (como comúnmente se dice) al pueblo en general, y se centraron sobre la desigualdad social, y la inseguridad que ha venido creciendo. Pues señores, ahora que ya están en sus puestos pongan manos a la obra, y aprovechen los datos duros del CONEVAL que les está ayudando en decirles en donde están los males y donde hay que entrarle primero; si los toman en cuenta y comienzan a combatir esas carencias sociales, podremos hablar de un combate serio a la pobreza. La pregunta que me surge aquí es, ¿estarán dispuestos los gobernantes actuales, los alcaldes, los diputados y al mismo gobernador del estado en revertir la situación? ¿Cómo creerles, si las promesas del combate a la pobreza son el tema de cada época de campaña, y que en los hechos sólo los políticos se han beneficiado así mismos?

Mientras al pueblo no se le garantice de lo más indispensable como el de alimento, agua potable, techo, sanidad y cuidado de la salud, además de educación, empleo digno y bien pagado y servicio de luz, entre otros más, en cambio sí siguen aprovechándose del puesto que ocupan para garantizar su bienestar individual, ese cambio anhelado por el pueblo y prometido por los políticos jamás llegará.

Por eso es necesario que el pueblo queretano conozca esta realidad, y tome en sus manos sus derechos constitucionales, y exija un mejor reparto de la riqueza social que como vemos está concentrado en una minoría. Lo primordial es su organización. Debe el pueblo abrir los ojos, organizarse, politizarse y exigir sus derechos. La clase política debe entender que el incremento de la delincuencia, la violencia, los robos y demás fenómenos sociales, es una clara manifestación de la pobreza en incremento. Por tanto, lejos de sofocar la delincuencia con más policías y armas sofisticadas, lo que deben de hacer es resolver el problema del desempleo, elevar los salarios, introducir servicios y obras de infraestructuras en los pueblos para que las familias tengan una mejor calidad de vida.

Los gobernantes queretanos deben saber que existe en la entidad un sector importante de la sociedad y en el país que exige una sociedad mejor, donde haya justicia para todos, donde no se le violen sus derechos y menos se le reprima por exigirlas. Una sociedad donde una manifestación que exige mejores condiciones de vida lejos de ser calumniada por los medios informativos por órdenes superiores y sometidos por la fuerza pública, sea escuchada y resuelva su demanda. Si esto no sucede, lejos estaremos de pensar que habrá un cambio serio. La violencia y la delincuencia irán en incremento, y por más policías, cárcel, en contra de los malhechores, no lo podrán contener, porque el hombre cuando tiene hambre no tiene temor de nada y arriesga todo para satisfacerla. Necesitamos, pues, que los gobiernos sientan y resuelvan la necesidad humana de todos, porque para eso fueron elegidos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más