MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Las Palmeras: 5 años sin respuesta para su legalización

image
  • Las familias de esta colonia al sur de Mérida viven entre moscos, lluvias y riesgo sanitario mientras el gobierno sigue sin garantizarles servicios básicos

En medio de las lluvias, los moscos y la incertidumbre, decenas de familias viven desde hace más de cinco años en la colonia irregular conocida como Las Palmeras, al sur del municipio de Mérida, Yucatán. 

Sin servicios básicos y sin respuesta de las autoridades, los habitantes exigen que se les reconozca su derecho a una vivienda digna, pues ya pasó una administración panista y un año de la administración morenista que encabeza Joaquín Díaz Mena.

Entre las familias afectadas que se dispuso a luchar por una vivienda digna está la señora Leticia Margarita Tun Fernández, madre de familia que ha tratado de salir adelante junto con su esposo y sus dos hijos menores de seis años, quien nos señaló su experiencia desde que se organizó en Antorcha y cómo ha ido cambiando su vida.

¿Cuál es la situación actual?

Llevo cinco años viviendo acá sin respuesta del gobierno, y necesitamos una solución ya, porque nos mojamos, hay muchos moscos y aquí están nuestros niños. Vivimos en condiciones muy difíciles, con una casa de madera y lona, construida por nosotros; cuando llueve se moja y las lonas cuelgan de que se encharcó el agua.

Vemos que las condiciones no son favorables. ¿Qué la motivó a venir a esta zona?

Yo rentaba en Kanasín, pero llegó un momento, la pandemia, cuando ya no teníamos ni para la renta. Entonces, por necesidad, decidimos venir aquí y levantar nuestra casita como pudimos; lo hicimos, pero sobre todo por necesidad.

Lleva cinco años en el lugar, el mismo tiempo que tiene con la organización, ¿cómo es que conocieron al Movimiento Antorchista?

Habíamos escuchado que apoyaba a la gente humilde en su lucha, en la obtención de diversos apoyos; la buscamos y vino un activista, Miguel. Nos dijo que teníamos que organizarnos y gestionar nuestras viviendas, y así fue como conocimos a la organización.

En este tiempo, ¿qué le ha enseñado Antorcha?

Nos ha enseñado a salir adelante, a abrir los ojos y entender cómo trabajan los gobiernos, porque la verdad es que no nos han apoyado en nada. Han pasado dos administraciones y seguimos igual.

Como lo dice: ya son dos administraciones. ¿Qué le diría usted a las autoridades en este momento?

Que ya nos legalicen, porque he visto que dan apoyos de otros programas, y está bien que ayuden, pero también que nos tomen en cuenta a nosotros, que llevamos años esperando, y estamos en estas condiciones no por gusto, sino por necesidad.

¿Han acudido al Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY)? ¿Qué les han dicho?

Sí hemos ido, pero nos dijeron que se lavan las manos, que no nos van a ayudar. No hay ninguna respuesta. Por ello yo les digo que nos legalicen ya. Llevamos cinco años aquí sin respuesta, con niños pequeños, moscos, lluvias y enfermedades como el dengue. Queremos una vida digna y un terreno seguro para nuestras familias.

Como Leticia, cientos de familias en “Las Palmeras” siguen en pie de lucha, acompañadas por el Movimiento Antorchista, que exigen soluciones reales al grave problema de la vivienda popular en Yucatán. La organización reitera que sólo mediante la unidad y la organización del pueblo trabajador se podrá lograr que los gobiernos cumplan con su deber: garantizar techo, servicios y una vida digna para todos, por ello su festejo por los 25 años de Antorcha en el estado.

Por lo que Leticia Tun hizo una extensa invitación para que no falten al 25 aniversario de Antorcha el próximo 26 de octubre en el Teatro “Daniel Ayala” a las 10 de la mañana.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más