MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

En Huitzilan de Serdán, el desarrollo sostenido es posible

image

La obra pública es necesaria para el desarrollo de los pueblos. No sólo eleva el nivel de vida de los ciudadanos, genera empleos temporales —lo que se traduce en un ingreso extra para las familias de la comunidad beneficiada—, además de que embellece y urbaniza los espacios públicos.

Sin embargo, durante el último sexenio los pueblos han visto un estancamiento en su desarrollo por falta de obra pública. Esto se debe a la disminución de la inversión a nivel nacional y al recorte presupuestario a los municipios.

Ante el impacto positivo del trabajo antorchista en Huitzilan y la evidente falta de obras federales, los enemigos del progreso se han querido apropiar de los logros del gobierno municipal, difundiendo el mensaje de que son acciones de los gobiernos de Morena.

El 6 de mayo del presente año, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó el reporte Hacienda en la mira, en el que reveló: “el gasto en infraestructura o inversión física del sector público federal tuvo una caída de (-)33.5% en términos reales”.

Agrega: “Las transferencias federales a los gobiernos estatales y municipales sumaron 668.4 mil millones de pesos(…), lo que representó una disminución, en términos reales, de (-)6.8% –22.9 mmdp menos– frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 691.3 mmdp”.

En este contexto tienen que desarrollar su actividad los gobiernos municipales, con una correcta administración de los recursos para evitar una ralentización del progreso. Así lo ha hecho el ayuntamiento poblano de Huitzilan de Serdán, encabezado por el alcalde Josué Elías Velázquez Bonilla.

Durante casi un año del gobierno municipal, se aprobaron 48 obras. Entre las concluidas y de alto impacto, está la pavimentación de un tramo del camino Huitzilan-Xinachapan, con el que se cierra un circuito de los más transitados, pues beneficia a tres secciones y a una de las zonas más pobladas, que es Talcuaco. Sobre este circuito se colocaron 64 luminarias, beneficiando a cuatro mil 993 pobladores, mejorando la seguridad de los transeúntes como de los transportistas.

Se realizaron los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en la Quinta Sección; se construyeron andadores en la Primera, Segunda y Cuarta Sección de la cabecera, así como en Acuitapilco, Pezmata y Zoyotla; también se llevó a cabo la ampliación del drenaje sanitario en San Miguel del Progreso, la rehabilitación de la cancha de Xoloango, el desazolve de la red de drenaje en dos comunidades, así como la instalación de 42 luminarias en beneficio directo de 423 habitantes de Totutla, mejorando la seguridad y teniendo un mayor alcance, ya que es una vialidad que conecta con varias comunidades.

Los proyectos que están próximos a iniciar son la construcción de más andadores, la rehabilitación del parque en San Miguel, la ampliación y rehabilitación de caminos, entre otros. Todas estas obras son sólo una parte del gran trabajo realizado, pues a ellas falta sumar esfuerzos y resultados de las diferentes áreas, tal como seguridad pública, que recientemente se benefició con la entrega de tres patrullas nuevas para la operatividad de la policía municipal.

Se trata de un trabajo que fortalece el proyecto de desarrollo impulsado desde hace 41 años por el Movimiento Antorchista, que busca garantizar el progreso, la tranquilidad social y la seguridad conquistadas mediante lucha y el trabajo organizado, principalmente porque las obras fueron priorizadas por la población y atienden las necesidades más sentidas.

No obstante, ante el impacto positivo de este trabajo y la evidente falta de obras federales, los enemigos del progreso se han querido apropiar de los logros del gobierno municipal, difundiendo el mensaje de que son acciones de los gobiernos de Morena, porque el recurso lo mandaron de “allá arriba”.

Me dicen mis compañeros huitziltecos que estas gentes merodean las obras, toman fotografías de los avances; incluso, se han presentado a los eventos de inicio de los trabajos. ¿Con qué objetivo? ¿Acaso buscan confundir a la ciudadanía, haciendo creer que son obras de la 4T? Seguramente, pero la realidad muestra lo contrario: que son fruto del trabajo del ayuntamiento antorchista, de la correcta administración de los recursos municipales y del compromiso de atender las necesidades más sentidas de la población.

De lo que sí estamos seguros es que, a nivel nacional y estatal, la falta de inversión en obra pública ha quedado a deber al desarrollo de los pueblos, y seguramente los enemigos del progreso, en voz y redes de sus esbirros, saldrán a decir que es falso, que ahí están las obras comunitarias del gobierno federal (que aún no se realizan).

Sin embargo, existe una diferencia radical en el impacto y beneficio para los pueblos, pues las obras que forman parte del proyecto de desarrollo impulsado por el gobierno antorchista son de calidad, funcionales, generan empleos temporales en la localidad donde se realizan y son un beneficio para el colectivo.

Las obras comunitarias, en cambio, representan incertidumbre. Primero, porque no hay certeza de que sean de calidad y duraderas, sobre todo si no se realiza un estudio técnico previo, como lo requieren las dependencias estatales y federales para su aprobación.

Segundo, no generarán empleos temporales, que son necesarios en estos momentos de difícil situación económica para las familias; deberán convocar y convencer a la población de realizar faenas, pero será difícil para los integrantes de comités que no son conocidos por su participación en la comunidad en este tipo de trabajos, pues no son ejemplo.

Y tercero, tampoco hay garantía de que los recursos se invertirán correctamente, pues el modelo de operación es similar al programa “La Escuela es Nuestra”, que ha sido señalado por las auditorías por mal manejo de los recursos y opacidad en la ejecución. Esperemos que no sea por esto que necesiten un respaldo fotográfico de obras.

El tiempo dará la razón. Mientras, el impacto del trabajo del ayuntamiento antorchista se materializa en obras tangibles, cuyos beneficios son indudables. El proyecto impulsado por esta administración, a pesar de la situación nacional, mantiene el desarrollo sostenido, que es resultado del trabajo organizado y colectivo de un pueblo progresista, ejemplo para los demás.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más