MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El pueblo necesita teatro: cultura ante desigualdad y violencia

image

En un país como México, profundamente marcado por la desigualdad, la pobreza, la inseguridad y la precariedad en servicios esenciales como la educación y la salud, resulta casi impensable considerar la práctica constante de actividades artísticas. Para la mayoría de la población, la vida cotidiana está atravesada por carencias tan básicas que el arte parece un lujo inaccesible, casi ajeno. La situación se agrava debido a la falta de espacios culturales, al financiamiento prácticamente nulo por parte de las instituciones gubernamentales, a la escasez de profesores y formadores, y a la poca difusión del trabajo artístico. Estos son solo algunos de los muchos obstáculos que enfrentan creadores, grupos y colectivos cuando intentan llevar sus propuestas al pueblo.

El teatro posee un poder único: puede conmover, cuestionar, despertar conciencia, abrir los ojos ante la realidad y transformar a quien lo presencia.

De este modo, el acceso a la riqueza espiritual, estética y transformadora del arte queda restringido a unos cuantos: aquellos con el poder adquisitivo suficiente para asistir a un concierto de música clásica, una obra de teatro, una presentación de danza —sea clásica, contemporánea o folclórica— o cualquier otra manifestación artística. Así, el arte se ha ido convirtiendo, lamentablemente, en un privilegio destinado a las clases acomodadas, cuando debería ser un derecho universal y una herramienta fundamental para la formación de todo ser humano.

Entre todas las artes, el teatro es quizá una de las más olvidadas y menos apoyadas en México, y esto no es producto de la casualidad. El teatro posee un poder único: puede conmover, cuestionar, despertar conciencia, abrir los ojos ante la realidad y transformar a quien lo presencia. Cada puesta en escena cuenta con un vasto repertorio de recursos expresivos para comunicar su mensaje: la palabra, el cuerpo, la música, la iluminación, la escenografía, el gesto y la presencia humana viva y directa.

Quien entra a una función no es la misma persona que sale. Esa capacidad de tocar la conciencia, de interpelar al espectador, de sembrar preguntas y sacudir certezas, convierte al teatro en una disciplina poderosa… y, por lo mismo, temida.

Temida por quienes se benefician de que el pueblo permanezca desinformado, distraído o resignado. Temida por aquellos que, mientras proclaman un discurso de “libre expresión”, en los hechos reprimen la protesta social, persiguen la crítica y buscan, mediante todos los medios posibles, ocultar la realidad atroz que millones de mexicanos viven diariamente. 

Mientras desde las conferencias oficiales los gobernantes aseguran que la inseguridad ha disminuido, los titulares de la prensa narran, día tras día, crímenes atroces, desapariciones, feminicidios y actos de violencia en cualquier rincón del país. Frente a esa contradicción permanente, el teatro aparece como un acto de resistencia: un espacio donde la verdad puede decirse, representarse y compartirse sin filtros.

En este contexto, el XIV Concurso Nacional de Teatro, organizado por la Comisión Cultural Nacional del Movimiento Antorchista, adquiere una relevancia enorme. No se trata únicamente de un evento artístico: es una muestra palpable de la lucha constante y del esfuerzo organizado por acercar el poder transformador del teatro, de la cultura y del arte a la clase trabajadora y al pueblo en general.

Este concurso representa un acto de resistencia ante los que pretenden mantener al pueblo sumido en la ignorancia y el individualismo, un paso firme hacia la verdadera transformación social: aquella que no se reduce a discursos, sino que se construye con educación, sensibilidad, conciencia y participación.

Por ello, invitamos cordialmente al público en general a asistir los días 28, 29 y 30 de noviembre a este magno evento, que se llevará a cabo en el Teatro “Aquiles Córdova Morán” y en el Auditorio “Clara Córdova”, ambos ubicados en Tecomatlán, Puebla. Más de 30 puestas en escena, provenientes de compañías y grupos teatrales de todo el país, se darán cita para compartir su talento, su trabajo y su visión del mundo. ¡No se lo pierdan!

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más