Estamos contentos porque del 9 al 15 de agosto se llevará a cabo la Feria Huitzilan de Serdán 2025 en honor a la Virgen de la Asunción, a la que invitamos a todos los poblanos y turistas del país que quieran disfrutar de las tradiciones de la Sierra Norte, el arte local, así como los espectáculos, bailes y jaripeos.
Enclavado en la Sierra Nororiental de Puebla, Huitzilan es un municipio con una historia de lucha que es ejemplo para la clase trabajadora, pues ha florecido como un pueblo de desarrollo, de trabajo organizado, de unidad y de lucha, lo que le ha permitido convertirse en el Rubí de la Sierra Norte.
El desarrollo logrado en sólo cuatro décadas de trabajo, permite que la fiesta de los huitziltecos sea un espacio agradable y con condiciones para recibir a más de 40 mil visitantes anualmente.
Desde hace 41 años, el pueblo de Huitzilan ha edificado su progreso sobre las ruinas de una comunidad herida, lastimada por el yugo de los pistoleros de la UCI y de los caciques. Hasta antes de 1984, el municipio estuvo bajo fuego y plomo del cacicazgo y la UCI, lo que borraba sus tradiciones, su fiesta, la tranquilidad y el desarrollo.
Los huitziltecos vivían con el temor de que en cualquier momento las balas asesinas de la UCI les arrebataran la vida a sus hijos, a sus familiares o a algún vecino, o con la angustia de que les robaran sus cosechas o les incendiara sus casas.
Esta situación mantuvo al pueblo, tan sólo en la década de los setenta, con apenas el 15 % de las viviendas conectadas al agua potable y a la energía eléctrica, mientras que 10 % contaba con drenaje sanitario; había dos calles empedradas y dos escuelas cerradas. Huitzilan vivía en la penumbra.
Sin embargo, la lucha organizada, dirigida por el maestro Aquiles Córdova Morán y un grupo de hombres valientes de Huitzilan, cambió el rumbo. Logró materializar uno de los anhelos más grandes de este pueblo herido: la tranquilidad social, misma que generó las condiciones para que el pueblo se levantara y escribiera su propia historia de progreso.
Ahora ese 15 % se convirtió en más del 90 % de la cobertura en energía eléctrica y drenaje, más 70 % de viviendas con agua potable y la mayoría de sus calles pavimentadas; funcionan en todo el municipio más de 50 escuelas de todos los niveles, se cuenta con un Centro de Salud y Servicios Ampliados y clínicas en las comunidades más grandes, canchas deportivas y muchas obras que le han cambiado el rostro a Huitzilan.
Como resultado de esta lucha y de este desarrollo, el pueblo volvió a sentir y disfrutar de la grandeza de su cultura, del arte y de los aromas que dan calidez a los hogares y a sus visitantes.
Esto es importante porque ahora el pueblo huitzilteco tiene la posibilidad de celebrar año con año su feria patronal, una festividad llena de tradición, arte, deporte y actividades de diversión sana, que se conjugan con el trabajo que también año con año realizan las diferentes administraciones.
Tan sólo en estos primeros nueve meses de la administración 2024-2027, que encabeza el alcalde antorchista Josué Elías Velázquez Bonilla, se están realizando 25 obras en todo el municipio que cubren necesidades básicas y se suman al desarrollo sostenido. Son obras de drenaje sanitario, ampliación de la red de alumbrado público y agua potable, andadores, pavimentación de calles, así como la instalación de letrinas.
Todos estos trabajos han sido solicitados por la población y atienden necesidades de las más sentidas. Se realizan labores para embellecer y fortalecer la educación, el sector salud —tan abandonado— y la seguridad, elevando las condiciones materiales de la población.
Estas acciones se añaden a toda la infraestructura edificada en estos 41 años en Huitzilan; se puede decir que es única y que muchos municipios de la zona no la tienen, como su auditorio municipal, la unidad deportiva, canchas, alumbrado público y calles pavimentadas.
Este desarrollo acelerado, logrado en sólo cuatro décadas de trabajo, permite que la fiesta de los huitziltecos sea un espacio agradable y con condiciones para recibir a más de 40 mil visitantes que año con año llegan.
Por eso invitamos a todo el público a visitar Huitzilan de Serdán y a ser parte de la grandeza de su feria, donde en esta edición se podrá disfrutar del concurso de la canción de la música mexicana, de poesía y de programas culturales en los que destacará la participación de los Grupos Nacionales Culturales del Movimiento Antorchista y el Mariachi Nacional. También habrá jaripeo con ganaderías de renombre, eventos artísticos y torneos de futbol, basquetbol, trail running y ciclismo.
Durante la feria se llevará a cabo la cuarta edición de la Expo Café, en la que los productores de la región participarán en ponencias, talleres de barismo y tostado, concursos al mejor café de olla y a la calidad en taza, y la tercera Carrera del Quintal.
Los habitantes de Huitzilan buscan rescatar y conservar sus tradiciones con el XVII Encuentro de Bordados y Demostración Gastronómica, el VI Concurso de Xochisones, así como el XXV Encuentro de Tríos Huastecos, sones tradicionales y danzas de la región, que este año también cumple 25 años de realización y concentra a más de 70 grupos de danzantes.
Además, como cada año, el presidente Josué encabezará la mayordomía principal con la entrega de cera, cumpliendo con una tradición y un compromiso con el pueblo huitzilteco. Esta feria está preparada para el pueblo, porque se lo merece: todo el año trabaja y lucha; por lo tanto, tiene derecho a disfrutar de eventos artísticos de altísima calidad y gratuitos.
La Feria Huitzilan de Serdán es la síntesis de la grandeza de un pueblo que ha demostrado que, cuando se organiza y lucha, puede cambiar el rostro, el rumbo y mejorar las condiciones de vida de su comunidad.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario