La colonia Unidad Antorchista de Cancún, celebró su 21 aniversario de fundación en un ambiente de fraternidad, memoria y esperanza que reunió a cientos familias que se han organizado en torno al Movimiento Antorchista Quintanarroense.
Este acontecimiento no sólo marcó más de dos décadas de esfuerzo por el bienestar social de cientos de familias, sino que también coincidió con una fecha de profundo significado: el segundo aniversario luctuoso de los mártires de Quintana Roo, cuya vida y sacrificio representan la valentía y el compromiso de quienes han entregado todo por la causa de los más pobres de México.
El evento se convirtió en un espacio donde la memoria y el arte caminaron juntos. Con la visita de los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista, las colonias y las comunidades vecinas vivieron una jornada llena de música, danza, poesía y teatro que reafirmó la convicción de que el arte no es un lujo reservado para las élites, sino un derecho y una necesidad vital para las masas populares.
Desde su nacimiento, la colonia Unidad Antorchista ha sido ejemplo de cómo la organización popular puede transformar la realidad. Lo que antes fue terreno baldío, hoy es un espacio habitado por familias que, bajo el liderazgo de Antorcha, han conseguido servicios básicos, educación, vivienda digna y oportunidades de desarrollo. Cada aniversario no solo recuerda lo alcanzado, sino que renueva el compromiso con las futuras generaciones para seguir construyendo un Quintana Roo y un México más justo y equitativo.
El 21 aniversario fue, además, un recordatorio de que ninguna conquista social se logra sin esfuerzo colectivo. La historia de esta colonia es también la historia de hombres y mujeres que han sabido enfrentar carencias, marginación y, en ocasiones, represión, pero que nunca han renunciado a sus sueños.
En este marco conmemorativo también se rindió homenaje a los Mártires Antorchistas de Quintana Roo: Cristóbal Pilar, Berta portilla y Virginia Esteban, caídos hace algunos años en circunstancias de lucha. Sus recuerdos estuvieron presentes en cada discurso, en cada ofrenda floral y en cada expresión artística que los evocó como símbolos de dignidad y perseverancia.
Recordar a los mártires no significa solamente honrar su memoria, sino también reafirmar el compromiso con sus ideales: la construcción de una sociedad donde la riqueza de la nación beneficie a quienes la producen con su trabajo, y donde el arte y la cultura lleguen a todos los rincones del país.
A su vez, la participación de los Grupos Culturales Nacionales dio un matiz especial a la conmemoración. Con presentaciones de un banquete cultural completo, que, en palabras del líder regional del sureste, el Lic. Franklin Campos Córdova, "Es menester que el pueblo, pueda tener acceso al arte de calidad, de pensar de forma elevada, sublime y eso solo lo hace el arte, pero el arte antorchista" así, se hizo evidente que el arte cumple una función social indispensable: formar conciencias, sensibilizar corazones y alimentar la identidad colectiva.
El Movimiento Antorchista ha defendido, desde sus inicios, que el arte es una herramienta de transformación social. A través de él, los pueblos conocen su historia, revaloran sus raíces y adquieren la fuerza moral para enfrentar los retos del presente. En la colonia se vivió, una vez más, que el arte despierta alegría, orgullo y unidad entre quienes lo disfrutan.
La jornada cultural fue también un elemento lúdico que demostró a niños y jóvenes que la belleza no pertenece a los escaparates exclusivos, sino que se encuentra en el esfuerzo organizado por democratizar la cultura.
El aniversario y el homenaje a los mártires encontraron su sentido más profundo en las enseñanzas de nuestro querido Maestro Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional del Movimiento Antorchista, quién ha sostenido que el arte y la cultura no son ornamentos, sino armas espirituales en la lucha contra la desigualdad.
Sus palabras resuenan con fuerza en cada escenario donde Antorcha promueve la danza, la música o el teatro:
“El arte auténtico tiene la misión de elevar al hombre por encima de su realidad inmediata.”
“El pueblo necesita el arte para soñar, para resistir y para conquistar un mundo mejor.”
“La cultura es la riqueza espiritual de las masas; privarlas de ella es condenarlas a la esclavitud.”
Así, el 21 aniversario de la colonia Unidad Antorchista de Cancún y el primer aniversario luctuoso de los mártires se convirtieron en un acto de memoria, lucha y esperanza donde el arte, fiel al pensamiento de nuestra organización que iluminó el camino de quienes saben que el futuro pertenece a los pueblos organizados.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario