La falta de subsidio obligó a que, durante más de seis meses, los maestros no recibieran pago
Culiacán, Sin. A pesar de que el gobierno estatal ha obstaculizado el funcionamiento y operación de las preparatorias populares “Felipe Bachomo”, ubicada en Charay, El Fuerte, y “Rafael Ramírez”, con sede en Culiacán —el hecho más reciente fue la negativa de subsidio para el pago a maestros—, más de 100 estudiantes egresaron esta semana.
La falta de subsidio obligó a que, durante más de seis meses, los maestros no recibieran pago; aun así, las escuelas continuaron funcionando, como muestra de su compromiso con las comunidades, los padres de familia y los estudiantes.
Las preparatorias populares llevan más de 21 años ofreciendo educación en diversas comunidades donde viven cientos de familias de escasos recursos que no tienen condiciones para enviar a sus hijos a estudiar. Por ello, estas instituciones representan una opción, ya que además ofrecen talleres culturales y deportivos, herramientas que evitan que los jóvenes se integren a la violencia.
Alejandra Mondragón Cervantes, madrina de generación, destacó que la generación “Divulgar la cultura es defender la patria” significa revalorar la cultura, mostrarla, difundirla, enseñar a practicarla; es, en sí misma, una forma de defender la patria. En las preparatorias donde realiza trabajo el Movimiento Antorchista y la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), son las únicas en el país donde se promueve el arte popular sin ningún subsidio gubernamental.
“La cultura es una herramienta importante para combatir el individualismo, para que entendamos que, aunque no nos conocemos, estamos hechos de lo mismo, que nuestro espíritu está nutrido de las mismas ideas, de los mismos goces y los mismos sufrimientos, que los hombres que pertenecen a la misma clase social somos hermanos, aunque no lo sepamos, y estamos obligados a unirnos como una sola clase”, destacó Alejandra Mondragón.
En un contexto en el que el desempeño académico de México, con base en los resultados obtenidos del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (mejor conocido por sus siglas en inglés como PISA), en el año 2022 —donde se calificaron tres habilidades: matemáticas, lectura y ciencias— ubicaron al país en el lugar 35 de 37 países evaluados. Es el peor resultado si se comparan las últimas cuatro ediciones. México quedó a dos posiciones de ser el peor.
Sinaloa no escapa de esta situación. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para el ciclo escolar 2023–2024, sólo el 75.2 % de los estudiantes de media superior concluyó sus estudios, lo que significa que una cuarta parte de los jóvenes abandonó la escuela o reprobó. Esta situación se replica en el nivel básico —primaria y secundaria— e incluso en el universitario.
La ceremonia de graduación fue engalanada con danzas y bailes de Sinaloa, así como poesía y música regional. Acudieron padres de familia y autoridades locales.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario