MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Destacan valor de proyecto educativo antorchista en Los Cabos

image
  • Durante la clausura del ciclo escolar 2024-2025, se valoró el esfuerzo por mejorar la educación y las condiciones de comunidades vulnerables.

Durante su participación en el evento de clausura del ciclo escolar 2024-2025 de la Preparatoria Moctezuma, plantel Los Cabos, Ignacio Acosta Montes, dirigente de Antorcha en Baja California y el noroeste del país, enfatizó que deben seguir creándose proyectos encaminados al sector popular, pues aseguró:

“En ciudades como esta, muchos servicios se elitizan, es decir, se crean para familias que puedan pagarlos, pero a los sectores más vulnerables no se les toma en cuenta, se les olvida, y por eso el Movimiento Antorchista prioriza tanto la educación, vivienda, salud y demás en colonias olvidadas”, explicó.

“Muchos dijeron que no lograríamos nada; hoy se está graduando la primera generación de jóvenes que persistió en la lucha y que son la muestra de que la educación de Antorcha es diferente”.

Acompañado del dirigente de Antorcha en el estado, Ricardo Mendoza; del licenciado Jassón Celis, presidente de la Comisión Nacional Estudiantil de Antorcha; y de personal del Ayuntamiento de Los Cabos, el líder del antorchismo en el noroeste señaló que ha sido el esfuerzo de todos lo que ha permitido impulsar y consolidar esta institución educativa. 

“Cuando comenzamos con este proyecto, muchos dijeron que no lograríamos nada; hoy se está graduando la primera generación de jóvenes que persistió en la lucha y que hoy son la muestra de que la educación de Antorcha es diferente. Así lo reconoció el representante del Ayuntamiento, pues dijo que en ninguna de las instituciones a las que ha asistido se le ha brindado un banquete cultural tan bonito”, señaló Acosta Montes.

La Preparatoria Moctezuma Ilhuicamina, en su plantel Los Cabos, inició su ciclo escolar bajo la sombra de una lona y con un pizarrón colgado en un árbol, a la intemperie, sin paredes y sin un techo firme. Hoy, gracias a las gestiones del Movimiento Antorchista, cuenta con un salón provisional con aire acondicionado, el compromiso de construcción en un terreno que les fue entregado “y el apoyo del Ayuntamiento de Los Cabos, pues en nosotros ustedes tendrán un aliado”, aseguró Adrián Beltrán Mora, coordinador de Educación en el municipio.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades educativas, Baja California Sur enfrenta una tasa de deserción escolar del 8.2 % en el nivel medio superior. Esta cifra representa una preocupación creciente para el sistema educativo estatal.

El abandono escolar se atribuye principalmente a factores económicos y a la migración de familias que se dedican a actividades como la pizca y el turismo, lo que dificulta la permanencia de los estudiantes en las aulas.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más