MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Denuncian antorchistas jaliscienses falta de infraestructura en municipios costeros

image

* Habitantes de Cuautitlán, La Huerta, Villa Purificación y Tomatlán exigen caminos, puentes y servicios básicos

Representantes del Movimiento Antorchista en la región Costa Sur de Jalisco denunciaron la falta de infraestructura pública en municipios costeros, situación que ha limitado el desarrollo económico y social en esas comunidades. Aunque Jalisco es considerado uno de los motores económicos del país, la inversión se ha concentrado únicamente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, Jalisco ha reforzado su posición como un estado clave en sectores como manufactura, tecnología de la información, turismo y agroindustria. Sin embargo, este desarrollo no ha sido equitativo.

El Área Metropolitana de Guadalajara concentra gran parte de la inversión, gracias a su ubicación estratégica y conectividad con el puerto de Manzanillo. En contraste, municipios como Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Villa Purificación y Tomatlán permanecen en el rezago, denunció Teófilo Flores Luna, dirigente del Movimiento Antorchista en la zona.

Asimismo, Flores Luna citó el Plan Regional de Desarrollo 2030 de la Región 08 Costa Sur, elaborado por la Secretaría de Planeación del Gobierno de Jalisco, que califica con índices de conectividad bajos a La Huerta y Cuautitlán de García Barragán, y muy bajos a Villa Purificación.

“Esta falta de conexión carretera obstaculiza el acceso a servicios básicos, el comercio local y la movilidad de los habitantes, quienes enfrentan dificultades diarias para trasladarse o acceder a atención médica y educación”, puntualizó.

Pobladores entregan pliego petitorio a autoridades

En días recientes, una comisión de habitantes de Cuautitlán de García Barragán, encabezada por Arturo de los Santos Guzmán, integrante del Comité Seccional Costas del antorchismo jalisciense, acudió a las oficinas del Ayuntamiento para entregar un pliego petitorio a la alcaldesa María del Rosario Delgado Camberos.

La solicitud prioriza la construcción de un puente vehicular y el mejoramiento del acceso a la colonia El Tecuán, como parte de una estrategia para integrar a la comunidad al desarrollo regional.

Ante este panorama, los dirigentes Teófilo Flores Luna y Arturo de los Santos hicieron un llamado a los habitantes de los municipios costeros a organizarse y prepararse para una lucha larga y difícil en defensa de sus derechos y necesidades básicas.
 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más