MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Cultura para defender lo nuestro

image

En últimas fechas, bajo el lema “Divulgar la cultura es defender la patria”, 23 escuelas pertenecientes al Seccional Texmelucan realizaron sus respectivas ceremonias de clausura, siendo que egresaron mil seis estudiantes (500 masculinos y 506 mujeres, de distintas edades). Las escuelas se ubican en los diferentes municipios que comprenden el trabajo antorchista de la zona (San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Ocoyucan, Huejotzingo, San Martín Texmelucan y Tlahuapan).

Somos partidarios de la idea de que la cultura y el arte —así como la ciencia y la tecnología— se encuentran secuestradas por los magnates ricos y que, debido a esto, esta clase social las utiliza para sus intereses mezquinos.

A estas instituciones se les sumaron otras tantas escuelas que fueron apadrinadas por un antorchista y que nos permitieron dirigirles un mensaje acerca de nuestras intenciones de llevar a la juventud por la senda de la reivindicación del arte mexicano.

En cada ceremonia de clausura se realizó el acto cívico protocolario que marca la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero las escuelas adheridas al antorchismo, año con año, complementan estos con nutridos programas culturales donde debutan decenas de artistas formados en los talleres artísticos que se imparten durante el ciclo escolar. 

Es por ello que las autoridades, maestros, padres de familia y padrinos fueron capaces de disfrutar recitales poéticos, pequeños sketchs teatrales, muestras de danza y baile de diversas regiones de México e interpretaciones de música popular mexicana a cargo de talentosos vocalistas, entre otras formas de expresión artística. 

Todo lo que se observó este 2025, el movimiento antorchista nacional lo ha venido impulsando desde hace más de cinco décadas en las 32 entidades federativas de nuestra nación. Asimismo, somos conscientes de que nuestros compañeros del estudiantil y los responsables culturales han invertido sudor y lágrimas para elevar la calidad de cada espectáculo. Estamos orgullosos de lo que se ha logrado, nos hace pensar que vamos por buen camino y que nuestra tarea de crear al hombre nuevo sigue cosechando frutos.

Pese a lo ya mencionado, nuestra ambición es muy grande, tenemos un objetivo que va mucho más allá de las escuelas y, para lograrlo, tenemos presente dos cuestiones de suma importancia. En primer lugar, reconocemos que lo que hemos conquistado en materia cultural no es suficiente, aunque hemos avanzado muchísimo.

Los antorchistas aspiramos a llevar la cultura y el arte a más niños, jóvenes y adultos, con el propósito de sensibilizarlos y formarlos para que sean capaces de alzarse contra cualquier injusticia cometida contra cualquier pueblo del planeta o incluso para defender al nuestro. 

En segundo lugar, a diferencia de la burguesía –que sostiene que la cultura y el arte no son para todos– nosotros afirmamos con firmeza que sí lo son. Más aún, consideramos que tienen la obligación de volver al pueblo que les dio origen, pero no pugnamos por el arte que entorpece y despierta el morbo; todo lo contrario, hablamos de rescatar nuestras raíces, esos rasgos culturales que nos hacen únicos en el mundo.

Somos partidarios de la idea de que la cultura y el arte —así como la ciencia y la tecnología— se encuentran secuestradas por los magnates ricos y que, debido a esto, esta clase social las utiliza bajo sus intereses mezquinos e individualistas.

Pues bien, como organización, en múltiples ocasiones hemos declarado nuestra firme oposición al enfoque mercantilista que el sistema capitalista impone sobre todas las esferas de la vida y, de manera muy particular, sobre la cultura y el arte.

Entonces, ¿qué tipo de cultura queremos enaltecer? Buscamos que la cultura fortalezca nuestra identidad nacional, porque cuando perdemos el amor por lo propio y nos inclinamos excesivamente hacia lo extranjero, corremos el peligro de llegar a creer, erróneamente, que la intervención de otras naciones podría solucionar nuestros problemas. Nada más alejado de la realidad.

La historia nos ha demostrado que ni la colonización ni la globalización han liberado a los pueblos de la explotación; al contrario, los han hecho más vulnerables. Por ello, nuestra única alternativa verdadera es nutrir el espíritu de la juventud con el arte y la cultura de nuestra patria.

Sólo así, cuando llegue el momento decisivo, todos estaremos preparados para defender con orgullo esta tierra que es nuestro único y más valioso patrimonio.

Finalmente, quiero expresar y compartir con los lectores que nuestro objetivo no es hacer arte por el simple hecho de hacerlo. La cultura que impulsamos es revolucionaria; podríamos decir que es nuestra arma más poderosa para transformar a México. Por eso los invitamos a que, dondequiera que se encuentren, si se topan con un antorchista, se unan a nosotros: canten, declamen, bailen, actúen y participen en esta lucha cultural.

Sólo así lograremos convertir a nuestra patria en una nación independiente, humana y generosa, tal como lo proclama el juramento a nuestra bandera.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más