MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Burocracia y rezago digital retrasan trámites de vivienda en Durango

image
  • Trámites manuales y notarios dados de baja, entre las fallas recurrentes 

Durango, Dgo. Más de 120 trámites de crédito hipotecario para vivienda nueva se encuentran paralizados en Durango desde el pasado dos de septiembre debido a graves cuellos de botella en los procesos de titulación, lo que representa un freno importante para el sector de la construcción.

La problemática se atribuye a la falta de digitalización en las dependencias oficiales, lo que ha generado retrasos tan significativos que se ha procedido a dar de baja a varios notarios de la lista autorizada por el Infonavit, al ser señalados por las demoras.

Los trámites están detenidos debido a la imposibilidad de inscribir y titular los créditos. La situación afecta específicamente a los notarios que trabajan con el instituto de vivienda.

Los retrasos se originan en la lentitud para la entrega de documentos clave, como escrituras, contratos de compraventa y testimonios, que deben procesarse en el Catastro Municipal, el Catastro del Estado y el Registro Público de la Propiedad.

La situación se agravó recientemente al reducirse el plazo estándar para la entrega de registros de 120 a apenas 63 días, un objetivo que resulta inalcanzable con los procesos manuales actuales.

El núcleo del conflicto es la falta de modernización en los registros. A pesar de existir un aporte destinado a la modernización del Registro Público de la Propiedad desde hace diecisiete años, la digitalización no se ha implementado. La misma situación de lentitud y exceso de procesos manuales se repite en las oficinas de catastro.

La paralización de los trámites representa un golpe significativo al mercado de vivienda nueva, el cual maneja un promedio de aproximadamente 3 mil créditos anuales en el estado. Además, se reporta que la mayoría de los notarios registrados ante el Infonavit en la entidad no se encuentran activos actualmente debido a esta problemática.

De no resolverse con urgencia, la situación podría afectar considerablemente el acceso al crédito hipotecario para las familias en la entidad.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más