Se destinarán 20 mil mdp en obras para el Mundial 2026, cuyo impacto en la población de más bajos recursos no llega ni al 10 %
Debido a que miles de jaliscienses humildes, agregados en las filas del Movimiento Antorchista, por la vía del hecho se les niegan servicios de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, energía eléctrica, entre otras necesidades de primer orden, un contingente de colonos y campesinos provenientes de diferentes colonias del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) realizó un mitin de protesta frente a Palacio de Gobierno para reclamar soluciones al gobierno estatal.
Mariano Cariño Méndez, dirigente estatal del antorchismo jalisciense, denunció que, mientras los antorchistas llevamos meses buscando que las autoridades estatales resuelvan por la vía del diálogo y la concertación los puntos más importantes de un pliego petitorio que fue entregado desde inicios de la actual administración estatal, el Gobierno de Jalisco anunció 20 mil millones de pesos de inversión en obras rumbo al Mundial del 2026.
Los municipios más favorecidos son Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco. Las inversiones se concentran sobre todo en centros históricos, zonas comerciales, conexiones con estadios y clubes que harán las veces de campos de entrenamiento para las selecciones de fútbol y alrededor del estadio sede.
Por ello, según académicos y urbanistas de la Universidad Panamericana, salvo las de movilidad y transporte, el impacto de las obras en la población de más bajos recursos no llega ni al 10 %.
Cariño Méndez aseveró que el pueblo jalisciense atraviesa por momentos difíciles. Por las inundaciones de la presente temporada de lluvias ha habido diez muertes y personas desaparecidas, además de cuantiosas pérdidas materiales de cientos de hogares afectados, desgracias que eran evitables si las autoridades de los tres niveles de gobierno tuvieran voluntad política para invertir en obras hidrosanitarias.
Lo peor es que las inundaciones en Jalisco representan gran riesgo sanitario, no sólo por el hecho de ser arrastrado por las corrientes de agua, sino porque diversas enfermedades, por ejemplo el dengue, cuyo agente transmisor es el mosquito, aprovechan las acumulaciones del agua y pueden afectar a las viviendas y familias de los ciudadanos tapatíos, advierte la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal).
Con lo expuesto, para muchas familias tapatías ya no es posible seguir tolerando la falta de soluciones a las demandas planteadas oportunamente por el Movimiento Antorchista, como las de la colonia Fraternidad de Zapopan que carecen de energía eléctrica, agua potable, drenaje y acceso al asentamiento, ni mucho menos se puede seguir ignorando el problema de las aguas negras en las que se encuentran atrapados los hogares de la colonia zapopana Las Agujas.
Ante esta situación, Cariño Méndez anunció que, con esta primera jornada de lucha, el antorchismo jalisciense inicia una serie de movilizaciones para buscar que el gobernador Pablo Lemus Navarro los atienda y ofrezca soluciones concretas y tangibles.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario