Más del 40 % de las viviendas tienen piso de tierra y casi la mitad carece de agua entubada o drenaje
Ayutla de los Libres, Gro. En una acción para paliar la marginación extrema, el Movimiento Antorchista entregó láminas a 50 familias de la comunidad El Salto, asentada en lo más recóndito de la sierra de este municipio, donde el abandono gubernamental se hace evidente en la precariedad de las viviendas y la falta de servicios básicos.
“Aquí la gente nos necesita, se siente olvidada. Por eso estamos trabajando para ayudar en lo que se pueda, porque sabemos lo difícil que es la vida acá en la zona montañosa”.
La entrega se realizó en una zona donde, de acuerdo con datos del Inegi, más del 40 % de las viviendas tienen piso de tierra y casi la mitad carece de agua entubada o drenaje. Estas cifras reflejan las condiciones de vida en comunidades serranas con caminos de terracería y donde la presencia del gobierno es casi nula.
Don Faustino, líder local de Antorcha, explicó la situación: “Aquí la gente nos necesita, se siente olvidada. Por eso estamos trabajando para ayudar en lo que se pueda, porque sabemos lo difícil que es la vida acá en la zona montañosa”.
Aron Bonilla, líder seccional de Antorcha en la Costa Chica, señaló que si bien estas acciones buscan aliviar la pobreza, es fundamental que las autoridades dirijan su atención a estas zonas marginadas. “Hace falta que las autoridades pongan más atención a estas zonas marginadas, donde la gente es trabajadora pero vive con muchas carencias”, afirmó.
Las familias beneficiadas mostraron su alivio y alegría ante este apoyo, particularmente urgente ante la inminente temporada de lluvias, que suele agravar las condiciones de sus viviendas. La acción representa un respiro para una comunidad que sobrevive en el olvido, aunque evidencia la deuda histórica del Estado con las poblaciones más vulnerables de Guerrero.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario