Hace 10 meses, el 19 de septiembre del 2017, un terremoto con magnitud de 7.1 grados azotó la zona centro del país. Entre los municipios más afectados estuvo Atlixco, declarado Pueblo Mágico en 2015, y el cuarto municipio más importante del estado de Puebla. En pocos segundos, quedó devastado.
Según datos oficiales, en el centro de Atlixco 3 viviendas colapsaron, hubo 200 con daño mayor y 100 con daño menor. La calle 3 sur quedó prácticamente derrumbada, la Avenida Libertad y 4 sur fueron verdadera zona de tragedia, pues la mayoría de las construcciones con más de 50 años de construcción quedaron muy dañadas; se reportaron 4 iglesias colapsadas, 14 con daño mayor y una con daño menor, el 70 por ciento del ex Convento "El Carmen" dejó de existir y la iglesia de las tres órdenes sufrió daños mayores en la estructura y el retablo principal, las torres y cúpulas de Palacio Municipal y de la parroquia de la Natividad, la más importante de la ciudad, no resistieron el embate del temblor.
Una de las zonas con más daños estructurales fue la unidad habitacional Infonavit donde existían cerca de 970 departamentos, 32 resultaron con daños mayores y 360 con daños menores. En El León hay 10 casas con daño mayor y 20 con daño menor.
Desde ese momento, las autoridades municipales se vieron rebasadas ante la tragedia, dejando en orfandad a cientos de familias que se quedaron sin hogar, dejando ver su falta de organización y efectividad para responder ante contingencias de tal magnitud; sin embargo, gracias a que miles de voluntarios de varias partes del país arribaron al municipio con víveres, medicamento y casas de campaña, el municipio pudo enfrentar los primeros estragos que dejó el intenso sismo.
Minutos más tarde, apareció, la otra cara de la moneda, la organización Antorcha Campesina, organización que tiene presencia en todo el municipio desde hace 9 años, para anunciar el respaldo total de la organización para los municipios afectados por el sismo. En un comunicado se leía: "Los diputados federales antorchistas Hersilia Córdova Morán y Juan Manuel Celis Aguirre, en coordinación con el Movimiento Antorchista en Atlixco, se solidarizan con el pueblo de Atlixco y el Distrito 13. Informamos que nuestros compañeros activistas ya se encuentran en los diferentes puntos críticos del municipio y de la región para apoyar a los damnificados, del mismo modo nos ponemos a las órdenes de las autoridades municipales para ofrecer todo el apoyo posible en cuanto a víveres y brigadas de rescate".
Inmediatamente, la legisladora Hersilia Córdova recorrió todo el distrito para escuchar de viva voz las necesidades de la gente, semanas más tarde, en una entrevista, dio a conocer que desde el día uno, se instrumentaron acciones para coadyuvar a la reconstrucción de las viviendas, informó que se encontraban 112 activistas apoyando a la gente de manera permanente con la entrega de víveres, apoyo médico, retroexcavadoras para remover escombros y pipas de agua y, por si fuera poco, nada más y nada menos que la gestión de 50 millones de pesos ante el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) que hoy se ven materializadas en 2 mil 500 apoyos de vivienda a lo largo y ancho de Atlixco y el Distrito 13.
Recientemente, la organización de los pobres en México dio a conocer que, a 10 meses del sismo, los trabajos de reconstrucción han avanzado considerablemente, y que continúan con los trabajos de restauración como en el caso de los edificios 029 y 80 de Infonavit, quienes llevan un avance del 95 por ciento y serán entregados en los próximos días; asimismo, dieron a conocer que, gracias a la gestión de Hersilia Córdova, se reconstruirá el edificio 075 en su totalidad, solo están a la espera de que las autoridades correspondientes –Infonavit- autorice la demolición de dicho inmueble. Esto es si es saber responder a las necesidades de la gente. Pero no es todo. Porque hasta el día de hoy, continúan las entregas de apoyos de vivienda en todo el distrito 13 a decenas de familias que han volcado su confianza hacia Antorcha Campesina y con justa razón.
A prácticamente 50 días de cumplirse un año del catastrófico sismo, Antorcha vuelve a dar una clara muestra de su gran capacidad gestora y organizativa, de que son una organización de hechos y cumplen lo que prometen, así lo dicen los más de 12 mil obreros, campesinos, amas de casa y estudiantes atlixquenses que han decidido organizarse en Antorcha para dar la lucha y así poder trasformar su calidad vida. Esta tarea no está cumplida, es el comienzo de la única organización fuerte y sólida en el municipio como ninguna otra que ha sabido dar muestras de que trabaja y le cumple a los más desprotegidos de México; mientras, querido lector, seguiré enumerando y dando muestras del gran trabajo de realiza esta organización que se expande a lo largo y ancho del país, luchando contra las injusticias que sufren los más desprotegidos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario