Entre los estados que experimentaron incrementos más pronunciados en relación con el ingreso corriente fueron Oaxaca
De acuerdo con el reporte más reciente de México ¿cómo vamos?, en 27 estados hubo un incremento en el gasto en salud. Dicho reporte menciona que esta dinámica coincide con los hallazgos del Coneval en la medición multidimensional de pobreza de 2022: hubo una pérdida de acceso a los servicios de salud por parte de la población durante ese mismo periodo.
Los estados que experimentaron incrementos más pronunciados en el gasto en salud en relación con el ingreso corriente fueron Oaxaca, con un aumento de 2 puntos porcentuales (de 2.1 % a 4.1 %); Zacatecas, con un incremento de 1.2 puntos (de 2.4 % a 3.6 %); Ciudad de México, con un alza de 1.1 puntos (de 1.1 % a 2.2 %); Colima, con aumento de 1 punto (de 1.3 % a 2.3 %) y Guerrero, que subió 0.9 puntos (de 2.6 % a 3.5 %).
Este análisis subraya la necesidad de atender y analizar las dinámicas que influyen en el aumento del gasto en salud y su relación con el ingreso corriente, especialmente en aquellos estados donde se observan estos aumentos significativos.
Sólo en el caso de Colima, el desabasto de medicamentos durante los tres primeros años del gobierno morenista de Indira Vizcaíno Silva alcanzó los 60 mil pacientes en los principales hospitales públicos de la entidad, así lo dio a conocer Diario Avanzada en su portal web.
María Vázquez mencionó que es lamentable la situación por la que está pasando Colima en materia de salud: “cuando vamos al hospital o al centro de salud, es muy común que no tengan medicamentos, por eso necesitamos comprarlo por nuestra cuenta, es un gasto que no teníamos contemplado por eso contamos con servicio médico, pero aún así salimos gastando más de la cuenta”.
El incremento en el gasto de servicios de salud pone de manifiesto un problema grave en la inmensa mayoría de los estados del país: la población tiene ahora que solventar los gastos médicos a falta de este servicio, medida que tuvo que ser tomada por los ciudadanos a causa de la nula intervención del gobierno federal para tener abasto de medicamentos en todo el país.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario