MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

VI Concurso Estatal de Declamación hace honor a Rubén C. Navarro

image
  • El cuadro cultural estuvo integrado por canto, baile y danza

Tangancícuaro, Mich. Ante más de 600 antorchistas y amigos, se llevó a cabo el VI Concurso Estatal de Declamación en honor al poeta tangancicuarense Rubén C. Navarro, como parte de la III Jornada Nacional de Declamación “A los grandes poetas nacionales”, mismo que se realizó en la plaza principal de Tangancícuaro.

El evento dio inicio a las 10:00 de la mañana, con la participación de niños, jóvenes, estudiantes, amas de casa, profesionistas y campesinos, provenientes de Morelia, Maravatío, Uruapan, La Cañada y Ario de Rosales, quienes participaron en las categorías: Infantil, Juvenil, Libre Estudiantil, Libre Obrero-Popular y Campesino, Activistas y Semiprofesional, mismos que dieron muestras de su sensibilidad y capacidad en esta disciplina.

Estuvo presente Omar Carreón Abud, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista; Deyanyra Córdova Díaz, dirigente estatal, y el Comité Estatal en pleno del Movimiento Antorchista en Michoacán, así como el maestro Arturo Hernández Vázquez, presidente municipal de Tangancícuaro, y la licenciada Hilda Paulina Ochoa Valencia, regidora de Educación y Cultura.

Omar Carreón, en su intervención, señaló que se dieron cita para rendirle un homenaje a la palabra hablada y escrita en forma bella y conmovedora que, además de servir para compartir pensamientos, también es una poderosa arma de conocimiento: 

“El lenguaje y el pensamiento no existen el uno sin el otro, se desarrollaron juntos (…) así que, si queremos que las personas tengan más y mejores ideas, una buena medida es contribuir a la ampliación y mejoramiento de su lenguaje.

Los antorchistas estamos muy interesados en que todas las mujeres y todos los hombres, jóvenes y viejos que viven de su trabajo, conozcan y entiendan los graves problemas por los que atraviesa el país y el mundo, porque, si no los conocen ni los comprenden, no podrán resolverlos y no podrán aspirar a vivir en un mundo mejor (…) para ello fomentamos el conocimiento de la palabra bella, expresiva y, a veces, hasta con cadencia y con rima, es decir, la expresión poética. Conocerla es acercarse a desear y conquistar una vida mejor”, finalizó Carreón Abud.

Cabe señalar que el cuadro cultural estuvo integrado por canto, baile y danza, a cargo del grupo cultural del Movimiento Antorchista de Michoacán y la Banda Sinfónica “Los 11 Pueblos”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más