MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Urge organización ante crisis de campo guanajuatense: Antorcha

image
  • Los recientes bloqueos carreteros son una muestra de la desesperación de los productores, destaca líder estatal

Ante la falta de respaldo y apoyo por parte de los tres niveles de gobierno, el campo guanajuatense enfrenta una severa crisis que está obligando a los campesinos a vender o rentar sus parcelas, ya que consideran que no conviene invertir en el campo. “Es urgente que se implementen acciones de gobierno, además de atender temas como el acceso al agua y la inseguridad en la entidad”, señaló Marcos Pérez García, líder estatal del Movimiento Antorchista.

Los recientes bloqueos carreteros que se llevaron a cabo en la región son una muestra de la desesperación de los productores de maíz ante la caída del precio del maíz, quienes no aceptaban la propuesta del gobierno federal al precio de la tonelada de maíz que rebasaba apenas los 5 mil pesos.

Después de más de 24 horas de bloqueos carreteros y de intensas negociaciones ante las autoridades agrícolas, lograron un incremento de 950 pesos, que significa un respiro para su ya deteriorada economía.

Las autoridades contabilizaron más de 20 cierres totales de carreteras que afectaron el libramiento norte de Irapuato, la carretera León-Silao a la altura de Puerto Interior, el tramo Celaya-Rincón de Tamayo, los accesos a Tarimoro, Comonfort, Valle de Santiago, San Felipe y Doctor Mora, entre otros.

“Y, como en otros problemas que afectan a los mexicanos, la crisis del campo es resultado del abandono institucional y la falta de políticas públicas eficientes y adecuadas para evitar la precarización de los productores. El desmantelamiento de instituciones de apoyo al sector agrícola y la falta de créditos y financiamiento han dejado a los productores en el abandono. A esta situación hay que agregar la violencia y extorsión de los grupos delictivos a la que están sometidos los productores, lo que vuelve la situación insoportable.

Es por ello que el campesinado debe entender que su situación no mejorará verdaderamente mientras no se organice de manera permanente y luche por exigir mejores condiciones para ellos, sin perder de vista que la lucha principal es por erradicar la pobreza en la que viven millones de mexicanos y esto sólo se logrará cuando el verdadero pueblo tome las riendas de este país en sus manos”, concluyó el líder social.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más