MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Un Gobierno represor en Veracruz

image

El pasado 11 de septiembre miles de antorchistas del estado de Veracruz se manifestaron por las principales calles de la ciudad de Xalapa y realizaron un mitin en la plaza Lerdo frente a Palacio de Gobierno, para pedirle al Ing. Cuitláhuac García Jiménez, gobernador del estado, que les concediera una audiencia para tratar los asuntos que le fueron planteados en el pliego petitorio entregado en sus manos el pasado mes de febrero. Ahí se le plantearon varias demandas elementales y de suma importancia en los pueblos y colonias donde hace trabajo el Movimiento Antorchista. Necesidades diversas, como introducciones de drenaje y agua potable, electrificaciones, pavimentaciones de calles; construcciones de aulas, centros de salud y hospitales; regularizaciones de colonias; apoyos para el campo, etc., en general una serie de asuntos de primer orden. Muchas obras incluso ya están iniciadas, fueron empezadas por anteriores administraciones y urge que se reactiven las construcciones para que sean concluidas.

El gobernador dijo que estaría recibiendo cada mes a los antorchistas para darles seguimiento y ver como se iban cumpliendo con estas peticiones, sin embargo, esto no se ha cumplido, por lo que los campesinos, colonos, obreros y estudiantes organizados en Antorcha se encuentran molestos, eso los motivo a movilizarse por miles en la ciudad de Xalapa, para insistirle en que resuelva sus peticiones.

Sin embargo, se encontraron nuevamente con la sorpresa de que las dos puertas principales del Palacio de Gobierno se encontraban cerradas con cadenas y candados y nadie se dignó a recibirlos. Una comisión de integrantes del Comité Estatal, mientras se realizaba el mitin, fue a solicitar de manera formal la audiencia con el gobernador o con el secretario de Gobierno y a pesar de eso no fueron tomados en cuenta, razón por la cual decidieron retirarse.

Al concluir la manifestación, mientras los antorchistas se retiraban a sus casas, varios comenzaron a ser agredidos por la policía estatal, los detenían y les pedían que se dejaran revisar sin motivo alguno, razón por la cual, yo, que me encontraba en el mitin, decidí quedarme hasta el final y cuando me iba a retirar hacía el estacionamiento en donde se encontraba mi vehículo, se acercó una patrulla de frente de la cual se bajaron varios policías armados con armas de alto poder, por detrás también se acercó otro grupo de elementos de seguridad y nos rodearon, a mí y a otros 4 jóvenes, nos pidieron que nos identificáramos y nos dejáramos revisar, pues según ellos, habíamos sido reportados como "sospechosos", nosotros les preguntamos si traían algún mandamiento escrito para hacerlo y ellos dijeron que no, a pesar de lo cual siguieron insistiendo en llevar a cabo la inspección; les replique que como habíamos acabado de llevar a cabo una manifestación, me quedaba la impresión que habían sido enviados por el gobernador del estado o por el secretario de Gobierno, Erick Cisneros, para reprimirnos y que por lo tanto no íbamos ni a identificarnos ni a dejarnos revisar puesto que era violatorio a nuestro derecho al libre tránsito, y decidimos seguir caminando hacia nuestro destino. Por lo que, una vez que se dieron cuenta que los estábamos filmando y transmitiendo en vivo por las redes sociales, los policías se asustaron y se fueron. Sin embargo, por la noche siguieron hostigando, frente a mi domicilio se estacionaron patrullas varias veces, en un claro intento de intimidación.

Aprovecho este medio para hacer responsable de cualquier acción ilegal o daño, que pudiera sufrir algún antorchista en Veracruz o un servidor, al gobernador del estado, Ing. Cuitláhuac García Jiménez y a su secretario de Gobierno, pues se trata de un acto de franca represión, porque lo único que estamos pidiendo es que se resuelvan las demandas legítimas en los pueblos y colonias, mismas que se plantearon en tiempo y forma por parte de los campesinos y colonos, demandas justas y de beneficio colectivo, nada para los dirigentes en particular, pues las obras son de impacto y beneficiaran no solo a los antorchistas sino a la ciudadanía en general y traerán desarrollo para zonas enteras del estado de Veracruz.

Por lo que seguiremos denunciando a través de los medios a nuestro alcance, las actitudes represivas del gobierno de Veracruz y su ineptitud. Pues, hace unos días el director de Patrimonio del Estado, Lic. Belisario Reyes, declaró a los reporteros, ante la pregunta de qué había hecho en relación a los problemas de vivienda que hay en el estado, él confeso francamente que no había hecho nada porque las organizaciones tenían mucha fuerza, como si las organizaciones se lo impidieran, aunque más bien es porque no sabe hacer su trabajo. Por otro lado, el secretario de Obras Públicas, Ing. Elio Hernández Gutiérrez, también declaró que solo han ejercido el 50% del presupuesto de este año, y de ese porcentaje solo han contratado el 30%, lo que indica que es bastante probable que haya un subejercicio muy alto este año, en una dependencia muy importante y a pesar de que existe muchas necesidades de obra en la entidad, el dinero se tendrá que regresar a la Federación por incapacidad de los funcionarios.

Es decir, seguiremos denunciando que a pesar de que hay dinero no se está haciendo obra pública y en cambio sí se está tratando de conculcar el derecho de organización, de gestión y de libre manifestación que tienen los veracruzanos para conquistar mejores condiciones de vida en sus pueblos y colonias. Por lo que llamamos a todas las organizaciones y a los ciudadanos humildes y progresistas a formar un frente común para luchar en contra de la pobreza y la injusticia social, y para defenderse de la represión policiaca que ha emprendido el gobierno de Veracruz en contra de todos los inconformes con su ineficacia y negligencia.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más