Dice un científico notable de la Unison que al Gobierno sonorense la economía "se le está desmoronando" a dos años de que termine su mandato. Y presenta en cuadros estadísticos pruebas escalofriantes que uno no quisiera ni leer porque sabe que son el reflejo frío de una realidad pavorosa de hambre, desaliento, inseguridad, desempleo y crimen para las grandes masas humanas que habitan en la entidad. La nota la da el portal Tiznadonoticias.com, con el título "Economía de Sonora ‘en terapia intensiva´; en ella el medio entrevista a Roberto del Pardo Escalante, maestro de aquella institución y graduado del Colegio de Sonora, quienpresenta irrefutables números de todo lo que producen los sonorenses durante un año, el Producto Interno Bruto (PIB),y cómo ha ido variando a lo largo del tiempo. Así, nos enteramos que Sonora ha pasado de un crecimiento de la tasa de variación del PIB de 5.6 en el primer año de esteGobierno (2016), a 0.8 en el segundo año y a ¡0.1 en el tercero!, o sea, una caída vertical. Sonora está en crisis económica, dicho sea sin demagogias ni eufemismos; está casi en los mismos niveles que tuvo en la crisis mundial de 2008-2009. La medición de cómo estuvo este 2019 saldrá a la luz pública hasta el 2020 y no hay indicios actuales que permitan pensar que la situación ha mejorado en este año, más bien al revés: dice Del Pardo que este gobierno "no cuenta con una estrategia que procure revertir su caída". En resumidas cuentas, ante la crisis, cuya principal víctima es el pueblo pobre, el Gobierno no hace nada de nada y lo deja en la más absoluta indefensión. De modo que la idea que presenta a Sonora como el paraíso del empleo y de una economía pujante y poderosa es ahora un lejano recuerdo y cada vez más un mito. El Coneval publicó que uno de cada cuatro sonorenses no ganaron lo necesario para comer en el segundo año de Pavlovich, o sea, 2017; sabrá el cielo si ya llegamos a dos de cada cuatro. Pero aquí los ricos no pierden, y según organismos como Oxfam, OCDE y Cepal,ya son más ricos. Dice el economista citado que los PIB de las industrias manufacturera, minera y de la construcción en 2018 decrecieron en menos 0.69%, menos 1.25% y menos 8.17%, respectivamente. Eso quiere decir que no hay nuevos empleos donde los hombres sonorenses que ya los reclamanpuedan ser productivos, pero los ricos de siempre no pierden: ése es resultado del Gobierno de Sonora y de la clase social que con él gobierna. Y la podredumbre social que ello genera aflora por todos los poros de Sonora: crímenes, robos, asaltos, feminicidios, etc., llenan páginas y páginas de diarios, portales electrónicos y redes sociales.
En estas circunstancias tan dolorosas para los más humildes, la clase trabajadora sonorense debe pensar qué hacer: ya le ha dado en las elecciones pasadas merecidamente la espalda al gobierno del PRI que se olvidó de ella y sólo benefició a los más poderosos; ahora poco puede esperar que le resuelva su terrible pobreza o siquiera muestre voluntad para empezar a resolverla (la escasa solución a sus pliegos petitorios es prueba fehaciente de la poca que tiene). Y esto no es pesimismo de nuestra parte ni ganas de hacer quedar mal a nadie, sino invocación de la cruda realidad: el propio Del Pardo Escalante, pronostica científicamente un crecimiento de 1% de aquí al 2021: eso es absolutamente insuficiente y condena a los humildes. De otra parte, el otro gobierno, el de López Obrador, recorta programas sociales a diestra y siniestra y usa los recursos así obtenidos para intentar comprar el voto para las próximas elecciones por la vía de dar al necesitado el equivalente a una limosna social, pero tampoco resolverá los problemas nacionales porque, aunque promete crecer económicamente, los pronósticos científicos son igual de negativos. Así que para los pobres de Sonora ni allá ni acá, ni con uno ni con otro hay perspectivas sociales de un gobierno a favor de los humildes y que le lime las uñas a los ricos. Sólo les queda su propio vecino, su compañero de trabajo, su compañero de clases, su compañero de desgracias, su propia clase social. Antorcha dice que para los humildes no hay camino para atrás, sólo para adelante. Ya se les ha dado la oportunidad a todos los partidos y a todos sus políticos que saltan de uno a otro partido o se presentan como "independientes", pero son los mismos, son los mismos y los resultados también. Regresar a ellos es auto condenarse. El camino sólo puede ser la propia organización popular y que los mismos pobres gobiernen. A eso convoca Antorcha.
Y en aras de construir el tipo de organización que los pobres necesitan, ya cumplimos un año de estar trabajando por la unión y la fraternidad entre todos los habitantes del Oriente de Hermosillo y lo vamos a festejar. Una rápida ojeada a nuestro trabajo colectivo nos muestra que tenemos motivos para celebrarlo, pues al menos en esta zona 1) hemos creado una escuela preparatoria y la construimos con nuestros propios recursos y mano de obra; 2) no obstante las grandes dificultades, la hemos sostenido en funciones a pesar de queel gobierno no ha apoyado a los maestros, sólo nuestro empuje y constancia; 3) ya le conseguimos reconocimiento a sus estudios; 4) hemos conseguido jornadas médicas gratuitas en varias de sus colonias; 5) labores de descacharrización con camiones oficiales en otras como la Café Combate y la Cinco de Mayo; 6) realizamos la Carrera de la Primavera; 7) limpieza de fosas sépticas; 8) conseguimos el raspado de algunas calles; 9) pláticas de anticoncepción a nuestros estudiantes; 10) emprendimos diferentes labores de limpieza en varias colonias; 11) estamos gestionando la regularización de otras más; 12) encuentros deportivos amistosos; 13) en estos días de escasez hemos conseguido pipas de agua para colonias sedientas; 14) en la colonia La Metalera hemos emprendido la defensa de su parque y de su unidad deportiva, impulsando se construcción; 15) se han visto beneficiados varios vecinos con paquetes de materiales para vivienda; 16) gestionamos cartas de residencia; 17) conseguimos despensas para familias muy necesitadas; 18) conseguimos descuentos para recibos del agua; 19) otros vecinos se vieron beneficiados con empleo temporal y más actividades que se nos escapan de la memoria. Todo ello es verificable y la gente misma lo ha vivido. No nos interesa hacer caravana con sombrero ajeno porque así no se construye la organización que el pueblo necesita.
Lo hecho hasta aquí sólo ha sido posible gracias a que trabajamos en colectivo; deseamos que así siga: aquí está la muestra de que el pueblo debe gestionar su propio bienestar y que nadie se lo va a traer en bandeja de plata: él lo tiene que conseguir. Deseamos que el año de lucha que sigue seade consolidación de nuestro grupo y de más lucha. Para ello tenemos que seguir estudiando y reuniéndonos disciplinadamente. Para reafirmar este compromiso y celebrar nuestra lucha, te invitamos a ti y a toda tu familia a que nos acompañes a festejar este próximo sábado 29 de junio a las 5:30 pm en las canchas de la colonia. En nuestra celebración hay un germen: el de la construcción de nuestra propia felicidad.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario