MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Trancoso se viste de gala con el arte antorchista

image

Trancoso Zac.- Pocas veces se ha visto un evento de gran trascendencia cultural en el corazón de Trancoso, localidad ubicada a tan solo 14 km de la capital del estado, con una población de más de 17 mil habitantes.

Antorcha a lo largo de 44 años de existencia en la vida política del país se ha caracterizado por hacer arte de alta calidad y llevarle cultura a la gente humilde, noble, trabajadora, a las colonias y pueblos; cientos de trancoseños, les tocó el turno de empaparse de música, baile y danza del estado de Oaxaca en la plaza principal del municipio.

Piñas, cocos, múltiples colores, bellas sonrisas que se dibujan en el rostro de los jóvenes bailarines, ha reinado en la plaza pública de este municipio zacatecano. La alegría contagia a los presentes, aplauden, sonríen, murmuran. Las bailarinas vestidas con trajes típicos de Oaxaca, atrapan al público, que les reconoce con aplausos la ejecución artística. Saben bien los oaxaqueños cómo seducir con el arte, llevan en la mente el significado de su cultura: ofrendas que se dan, regalos que se reciben.

Después de varias piezas ya no hay fronteras geográficas que los separen. Bailar y compartir es la consigna. Este movimiento político que lidera Aquiles Córdova Morán sabe perfectamente que la lucha por conservar los valores, tradiciones y derechos de la población, entre ellos el de los indígenas del pueblo de Oaxaca -herederos de tradiciones milenarias que aún se conservan- deben darse a conocer porque es lo que da identidad a los mexicanos. Este evento que hermana a los pueblos de Oaxaca y Zacatecas, y particular a Trancoso es para demostrar y reivindicar los valores y derechos de los campesinos, obreros, estudiantes y amas de casa que conforman a la organización.

¡Viva Oaxaca! ¡Viva Zacatecas! ¡Viva el Movimiento Antorchista! Gritan con júbilo los artistas. Las mujeres con sus tradicionales trajes de tehuana o de itsmeña se acercan bailando, nadie deja de sonreír, el público se regocija. Es una gran fiesta, hombres con trajes de manta y huaraches, bailan, bailan, no dejan de bailar. Hay rostros de sorpresa en los niños al descubrir quiénes se ocultan tras las máscaras, ríen y aplauden, por primera vez han visto y disfrutado el banquete cultural de Antorcha.

Bajo los rayos del sol y con una panorámica de la plaza como escenario, los grupos culturales del antorchismo oaxaqueño bailan frente a más de mil trancoseños que aplauden, gritan y bailan. Los lugareños disfrutan durante dos horas la tradición única de Oaxaca, esperan pacientemente hasta el final. El baile Flor de Piña acapara la atención del público, mujeres en coloridos huipiles, una especie de vestido bordado típico de la región, sostienen una piña en el hombro y coordinan con gran precisión una coreografía que representa a la región de Tuxtepec, tan famoso ya a nivel internacional por la festividad de la Guelaguetza y hoy está ante las miradas atónitas de los trancoseños, herederos a su vez de la majestuosa y enigmática danza de los matlachines.

Con suerte alguno de mis compañeros ha pillado una piña y ha continuado hasta la casa con la esencia de la cultura de Oaxaca. El Movimiento Antorchista de Trancoso ha mostrado por un lado, la fuerza política y capacidad de convocatoria entre sus agremiados y por el otro, la faceta artística que lo caracteriza. Este acto cultural, es un bálsamo para los habitantes del municipio que viven desde hace años decepcionados del gobierno actual, que los mantiene privados de muchos derechos, entre ellos el acceso a la cultura. No estaría demás ir pensando en organizar el primer encuentro estatal de Matlachines con sede en Trancoso, con el objetivo de rescatar la identidad de este municipio zacatecano, y de convertir en un emblema de orgullo para los zacatecanos, para los trancoseños.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más