MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Tecomatlán: un modelo educativo antorchista

image

Tecomatlán, Puebla. El último informe de Mexicanos Primero 2023, señaló que a nivel nacional de cada 100 alumnos que iniciaban la primaria solo 92 llegaban a secundaria, 84 bachillerato, 39 a nivel superior y 28 egresan de la universidad. Entre las principales problemáticas se encuentra la falta de condiciones educativas en cuanto a infraestructura, materiales, maestros, así como la pobreza y la necesidad de integrarlos como mano de obra para el sustento del hogar.

Brasil Acosta Peña, Doctor en Economía por el Colmex y dirigente del trabajo estudiantil del Movimiento Antorchista en Puebla, invitó a los jóvenes y padres de familia a conocer las escuelas de Tecomatlán, un municipio de la Mixteca poblana, en la que pueden encontrar desde ludoteca, preescolar, primaria, secundaria, hasta el CBTA, el Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT), la Normal Superior “Mixteca Baja” y la Academia de Oficios y Artes “Carmen Serdán”, así como un espacio para que los estudiantes puedan desarrollarse de manera académica, deportiva y cultural.

El proyecto impulsado por el Movimiento Antorchista tiene entre sus líneas de acción la calidad académica, la transparencia financiera, el trabajo manual como parte formativa, el fomento a la cultura y el deporte, el aprendizaje del idioma inglés, esto es “fruto del trabajo organizado del pueblo de Tecomatlán. Alcanzar este nivel educativo en una zona tan apartada no pudo haber sido resultado espontáneo”, señaló.

Tecomatlán recibe cada año a decenas de jóvenes de regiones vecinas como Guerrero, Oaxaca y otras zonas de Puebla. Muchos llegan por recomendación familiar y por la reputación que el municipio ha ganado como un espacio seguro, disciplinado y con bajos costos educativos.

Acosta Peña aseguró que el sistema educativo ha enfrentado nuevos desafíos con el cambio de políticas públicas a nivel nacional, “con la llegada de la llamada Cuarta Transformación han surgido serios retos. El nuevo modelo educativo no ha sido claramente explicado, ni siquiera por quienes lo impulsan”, puntualizó en que los apoyos que antes eran políticas de desarrollo, ahora se reparten con fines electorales, generando división entre las familias o son recursos mal utilizados.

Finalmente, invitó a los jóvenes del país a sumarse al proyecto educativo de Tecomatlán. “¿Quieres estudiar? Vente a Tecomatlán. Aquí hay espacio”, sentenció.

...

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más