En toda sociedad los ciudadanos en cada determinado tiempo eligen a sus gobernantes con el objetivo de buscar mejorar sus condiciones de vida, de tener mejores trabajos, mejores salarios, se resuelvan las necesidades apremiantes de sus colonias, municipios, estados y país.
Ante esta expectativa del pueblo, todos los grupos o partidos políticos que luchan por el poder para dirigir a la nación se desviven lanzando propuestas para ganarse la simpatía de los ciudadanos principalmente ganarse a los más pobres que son la inmensa mayoría que viven con la esperanza de salir de la pobreza, en México hay más de 80 millones de pobres que padecen un tipo de pobreza y son los que definen una contienda electoral.
En esta lucha por dirigir el país debemos tener claro cuáles son los principios y objetivos de cada partido. "Todo partido se propone conseguir determinados fines, lo mismo un partido de capitalistas que un partido de obreros y campesinos. Es, pues, necesario que cada partido tenga objetivos precisos, porque de lo contrario, pierde el carácter de partido. El conjunto de los objetivos que se propone un partido en la defensa de los intereses de la propia clase forma el programa de ese partido. En el caso del programa de los obreros y campesinos pobres este debe defender sus intereses. Así siempre se puede saber por el programa de cualquier partido los intereses que representa, sin son a los grandes capitalistas o a la inmensa mayoría de los pobres".
Entendiendo así las cosas, nos damos cuenta que el actual partido en el poder, Morena, a cuya cabeza está Andrés Manuel López Obrador, llegaron al poder engañando al pueblo, haciéndolo creer que en verdad se apoyaría las clases más desprotegidas diciendo que "por el bien de todos, primero los pobres", pero este planteamiento sólo queda en el discurso. Morena no tiene un programa definido que defienda los intereses de la clase pobre y trabajadora y menos ahora el presidente de la República. Ante un gobierno sin objetivos claros, sólo se ve improvisación y engaño, de ahí la razón de los constantes desaciertos del presidente de la República y deja ver su verdadera defensa de clase, que en los hechos es todo menos a los pobres.
A más de 2 años de gobierno, AMLO y Morea, lejos de favorecer a los pobres de México, cada vez los sume en la pobreza y en el olvido. Veamos:
1. Una de sus principales banderas de campaña y ahora de gobierno es el combate a la corrupción, se dice mucho desde palacio de gobierno que ya se terminó la corrupción, sin embargo vemos que el gobierno de AMLO miente a los mexicanos, no se justifica la corrupción de los de antaño, pero también hay escandalosos actos ilícitos en este gobierno, por mencionar algunos ahí está el hurto, el robo que se hizo a la institución emblema de obrador, al instituto de devolverle al pueblo lo robado, que dirigió Jaime Cárdenas, en donde los funcionarios morenistas saquearon el instituto, en donde los ladrones arrancaron piedras preciosas a collares, pulseras y otras joyas, donde hacían tráfico de obras de arte, autos de lujo, residencias, etc. A la fecha no hay investigación ni castigo a los responsables, otro acto, las acciones del hermano del presidente, Pío, quien en un video fue captado con las manos en la masa recibiendo dinero que sería usado para la campaña de su hermano, de esto no se dice que es corrupción, se perdonan estas infracciones, se explica con cinismo del presidente al decir que su hermano si robo, pero poquito. En este rubro basta resumir con las renuncias de funcionarios encumbrados de Moren, Carlos Urzúa renunció a la SHCP y denunció corrupción; Jaime Cárdenas renunció y denunció corrupción en INDEP; Germán Martínez denunció corrupción en el IMSS, y sigue la mata dando.
2. En su plan de gobierno, AMLO dijo que se enjuiciaría a expresidentes, hasta el momento no se ve claro esta propuesta, y solo propone gastar 8000 millones de pesos para consulta de enjuiciar presidentes, cuando si existe un delito que los denuncie y enfrenten la ley y sería mejor que ese recurso lo destine a obras sociales.
3. Otra acción en contra de los mexicanos, es la extinción de 109 fideicomisos, en donde con esto se deja en el desamparo a estudiantes, artistas, deportistas investigadores, afecta pues a la investigación, a la ciencia y tecnología, a la salud. Con esto el gobierno puede disponer para otras cosas 68 mil 478.12 millones de pesos. Sin importarle el progreso y desarrollo del pueblo de México.
4. El pasado 21 de octubre del presente año, la mayoría de diputados de Morena, aprueban el aumento del costo de telefonía e internet, cabe mencionar que en estos momentos los más afectados son la clase pobre que ante la falta de trabajo e ingresos a causa de la crisis generada por la pandemia de la covid-19, se les afecta para tener una comunicación con sus familiares por las medidas de confinamiento que el mismo gobierno promueve, de igual manera en educación Ante las medidas sanitarias las clases implementadas son en línea y principalmente en nivel medio superior y superior las clases virtuales son por internet, esta medida afectará a miles de estudiantes. Solo en Nivel superior 245 mil jóvenes han desertado de las escuelas, y una de las principales causas es la falta de oportunidades para contar con tecnologías de la información y la comunicación y el uso del Internet, como podrá verse es una medida errónea de los diputados de Morena, afecta el bolsillo de los más pobres, al respecto proponemos Internet gratuito para todos los estudiantes en todos los niveles educativos.
5. No olvidemos que los ciudadanos mexicanos aún seguimos en contingencia por la covid-19, a la fecha hay más de 96 mil muertes reportados por la secretaria de salud y poco más de 979 mil casos de contagiados, a 8 meses de pandemia, el gobierno de López Obrador no pone atención seria a los centros de salud, clínicas y hospitales, se sigue con la carencia de medicamentos, equipo médico y equipos de protección para médicos y enfermeras, solo basta acudir a algún centro de salud para cerciorarse de lo dicho, y en esta circunstancia otro golpe mortal a la salud en plena pandemia, 249 legisladores de Morena y sus aliados que hicieron mayoría, aprobaron eliminar el Fondo de Salud, con esta decisión, 33 mil millones de pesos quedaran en manos del gobierno Federal para que los gaste en otras cosas, menos para lo que estaba destinado.
6. En los últimos días, todos los mexicanos somos testigos de la desgracia que viven miles de familias de Tabasco, Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, a causa de los desastres naturales provocada por las tormentas tropicales en especial "Eta” y el frente frío No. 11, los tabasqueños están sufriendo graves inundaciones al igual que el resto de los estados de la península mexicana, los chiapanecos sufren derrumbes y deslaves, incomunicación por la destrucción de carreteras y puentes, desbordamiento de ríos. El común denominador es que miles de personas han perdido sus bienes materiales que con mucho esfuerzo consiguieron en muchos años de trabajo, y en el campo los campesinos perdieron sus cosechas y se vieron afectados en la ganadería. En Chiapas se reportan 31 municipios afectados, 21 fallecidos, varios desaparecidos y miles de damnificados, En Tabasco según datos de la Coordinación Nacional de Protección Civil, hay 13 municipios con daños severos, 35,982 viviendas dañadas y un total de 148,057 personas afectadas por las inundaciones, ante esta terrible realidad no hay una respuesta del gobierno Federal para atender la emergencia de una manera puntual, pues en días pasados los legisladores promovieron la eliminación del Fonden, dinero que se utilizaba para atender las emergencias provocadas por los fenómenos naturales, obrador recibió de este fondo en el 2018, 26 mil millones de pesos y para el 2020 solo existían 3800 millones, se redujo en un 86 % que al parecer ya se acabaron y no se sabe en qué cosas, y mientras tanto, miles de damnificados claman por ayuda, claman por alimentos y por un programa de como recuperar sus bienes y patrimonio, Los legisladores de Morena eliminaron el fondo para desastres naturales y la tierra del presidente es el primero en sufrir estás consecuencias.
7. Un desacierto más es que por tercer año consecutivo el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, fue recortado y aprobado por la mayoría de legisladores morenistas (cuyo monto ascenderá a 6.3 billones de pesos), recursos que salen de los impuestos que todos los mexicanos pagamos en IVA, ISR, los impuestos a la gasolina entre otras cosas.
El recorte al presupuesto afecta a municipios y estados; por tercer año no habrá recursos para resolver las peticiones de ciudadanos en miles de colonias, pueblos y ciudades. Habrá recortes a la salud, vivienda, escuelas, agua potable, energía eléctrica, apertura de calles y caminos, pavimentaciones, drenajes. Por eso dijimos no al recorte al PEF 2021.
Mientras tanto, el Movimiento Antorchista seguirá dando la lucha para gestionar obras y servicios para los grupos de ciudadanos marginados que tienen la necesidad de mejorar sus condiciones de vida. Antorcha seguirá impulsando una lucha con objetivos claros y precisos para combatir la pobreza y la desigualdad social.
Con las acciones que AMLO y Morena promueven, sólo demuestran que por nada tienen un programa que defienda los intereses que el pueblo pobre padece. El no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, quedó en el olvido. Morena hace todo lo contrario.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario