La declamación de poemas une a los seres humanos para luchar por grandes causas: Franklin Campos
Con éxito se realizó la III Jornada de Declamación en Chiapas, la tarde-noche de ayer en la Casa Museo Ángel Albino Corzo en el municipio de Chiapa de Corzo.

El recinto abrió sus puertas para recibir a los artistas antorchistas que acudieron a participar con poesía de autores chiapanecos y del sureste del país, como Jaime Sabines, Rosario Castellanos, Carlos Pellicer Cámara, Antonio Mediz Bolio, Luis Rosado Vega, Rodulfo Figueroa, Ermilo Abreu Gómez y Rita Cetina Gutiérrez.

Al evento acudieron niños, jóvenes, amas de casa y obreros que, con su voz e interpretación de lo que los autores dejaron escrito, lograron que la poesía impactara en la mente y el corazón de todos los presentes, desde chiapanecos hasta turistas que se acercaron a disfrutar el programa totalmente gratuito.

“Si alguna vez me inclino como ahora
con un ademán trémulo de sauce
habrá de ser para asomarse en vano
al opaco arenal que abandonaste”, de Rosario Castellanos, entre los versos que se escucharon durante el evento.

Al mismo asistió el dirigente de Antorcha en el regional Sureste, Franklin Campos Córdova, así como la líder de Antorcha en la zona metropolitana de Chiapas, Lourdes Guzmán Sebastián; el líder de la zona Valle Zoque, Raúl Orión Jiménez; y Cutzi Itzamatul Aguilar de la Cruz, responsable cultural del regional, quienes fueron parte del jurado para deliberar los resultados y dar a conocer los primeros lugares.

En la categoría infantil, la ganadora del primer lugar fue Joelia Abigail López Macal con el poema “Las Golondrinas” de Luis Rosado; en la categoría Juvenil A, Allison Guadalupe Roblero Arellano, de la colonia Unidad Antorchista, con “Nachi Cocom, Fragmento III” del poeta Antonio Mediz Bolio; en la categoría Juvenil B fue Hanna Belén Escobar con el poema “A Nuestro sexo” de la poeta Rita Cetina; y en la categoría Libre Popular, Antonia Méndez Gonzales volvió a coronarse con el primer lugar.

En su intervención, Franklin Campos destacó que la declamación de poemas une a los seres humanos para luchar por las grandes y mismas causas, como la libertad y por justicia social, para que todos los mexicanos tengan una vida más digna y con menos sufrimientos generados por la pobreza y marginación lacerantes, dijo, ya que en pleno siglo XXI hay un abismo de diferencia entre pobres y ricos, y todos los días es más difícil para los que menos tienen.

“Desde hace 51 años, el Movimiento Antorchista ha considerado al arte y la cultura como herramientas fundamentales para transformar al ser humano y su entorno, ya que cuando al hombre y a la mujer se les enseña a ver el mundo a través de la belleza que comunican el arte en general y la poesía en particular, se les está proyectando en su cabeza mejores condiciones de vida que contrastan con la cruel realidad que los rodea; por eso los antorchistas creemos que así les nacerá el deseo de vivir mejor, de ser hombres nuevos y buscar todos los medios para mejorar su situación y su entorno”, enfatizó.

Para alegrar y dar más color a la III Jornada de Declamación, el ballet de Antorcha presentó bailes de Chiapas, danzas de Michoacán y canciones interpretadas por Maby Ramírez, ganadora del concurso nacional de voces.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario