El 23 de mayo, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios "Rafael Ramírez" (FNERRR) celebró sus 20 años de existencia y de ardua lucha a favor de los estudiantes mexicanos. Durante estos años, la FNERRR ha logrado importantes victorias a nivel nacional, tales como construcción de escuelas y centros educativos en distintos puntos del país que son de vital importancia para la población; casas del estudiante, también en todo el país que benefician a estudiantes de escasos recursos, y más y más triunfos.
Además de celebrar su XX Aniversario, la FNERRR ha iniciado una importante jornada de lucha a nivel nacional, para lograr que se materialice la promesa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de apoyar a todos los estudiantes con las "Becas Benito Juárez", entre otras demandas que se encuentran estancadas en la burocracia de los tres niveles de gobierno. Y en ese día del estudiante, en diferentes ciudades del país se movilizaron más de 15 mil estudiantes. Y particularmente, en la ciudad de Puebla se manifestaron 2 mil estudiantes con la misma consigna de lucha.
Todo transcurría normal con la manifestación pacífica de los fenerianos por las principales calles de la capital de Puebla, pero, como ya es un clásico, no podía faltar la aparición de la prensa poblana cuya insignia de distinción es desprestigiar a como dé lugar a todo aquel que no sea de su agrado político. En concreto, el "periodista" de Imagen Televisión, Juan Carlos Valerio, se esforzó en informarle a los televidentes que un grupo de estudiantes se encontraban a las afueras de la Secretaría del Bienestar exigiendo el pago de las Becas Benito Juárez. La información proporcionada por Valerio parecía verídica hasta que comenzó a mentir y a acusar a los líderes de la FNERRR de utilizar a los estudiantes para las ya mencionadas marchas.
Aquí haré uso de nuestro derecho de réplica. Primero: El señor Valerio asegura que este grupo no superaba el número de 80 manifestantes. ¿A usted le consta que eran menos de 80, señor Juan Carlos Valerio? ¿A caso usted los contó de uno por uno para saber la cantidad exacta o alguien de su íntima confianza le dio esa información irrevocable? Y de ser así, ¿no merecían ser atendidos por dicha institución, y resolver lo que demandaban? Yo le confirmo a usted que ese grupo de jóvenes era mucho más grande y hacían uso de su derecho constitucional.
Segundo: Usted dice "pobres chavos", y ¿a qué se refiere con esta expresión? ¿Será porque según usted los chavos tontos, ignorantes o porque en verdad usted está informado de que México ocupa el último lugar de la OCDE en educación, y que en ciencias, lectura o matemáticas, nuestro país está por debajo del promedio de los 34 países que conforman la OCDE? ¿A caso sabe que los 20 millones de empleados, que son padres de familia, sólo perciben un salario de 104 pesos, y que esto no les permite darles una buena educación a sus hijos? Espero que la respuesta sea la que yo creo porque para informar hay que estar bien informado, señor periodista.
Tercero: "Los líderes de esta fener los usan los usan como si fueran títeres, los mueven a manifestaciones, es verdaderamente penoso lo que hacen los líderes de esta organización con los chavos". Esto dice usted. Y notando que es una vil acusación y falacia: ¿a qué líderes se refiere, tiene nombres y pruebas? ¿De dónde saca que a los chavos los usan como títeres para las manifestaciones? Señor Juan Carlos Valerio, para acusar a alguna persona de algo en específico hay que tener pruebas fiables o de lo contrario el acusante quedará como un gran calumniador, como usted en este caso. Y para que se despeje de dudas lo invito a las distintas escuelas afiliadas a la FNERRR para que realice una investigación crítica y objetiva, sin nada de amarillismo.
Cuarto y último: De su misma boca salen las palabras de que "muchos de ellos no tienen ni idea de qué carambas es lo que hacen en protestas de este tipo, cuando tendrían que estar estudiando". ¿Usted es un sabio y los jóvenes padecen ignorancia? Si los jóvenes estudiantes no saben, no tienen ni idea de qué es lo que hacen en protestas de este tipo, los líderes de la FNERRR, a los que usted acusa de explotadores de los estudiantes, desde hace 20 años se han encargado de educar, politizar y concientizar a los educando para que sepan por qué luchan y qué beneficios obtendrán de esa lucha que emprendan, pues déjeme decirle que los líderes de la FNERRR se encargan de revisar las calificaciones, el desempeño académico de todos y cada uno de los alumnos de los diversos centros educativos adheridos para que en caso de que tengan problemas con su desempeño en el aula, estos líderes, nuestros líderes, den asesoría para que la educación del alumno mejore y aumente su calificación, pero para que tenga más conocimiento acerca de las materias y también sepa de los problemas sociales para que ningún periodista "ñango" quiera engañarlos diciéndoles que los explotan y los utilizan como títeres; la FNERRR supervisa cada centro educativo de su adhesión para que tengan lo necesario para brindar una educación de excelencia como lo dicta el Artículo III de la Constitución Mexicana.
Y para responder a su interrogativa de dudosa procedencia le diré lo siguiente. Desde antes de aquel 1968 ya habían sucedido importantes movimientos estudiantiles, tales como la lucha por la federalización de la Escuela Superior de Agricultura "Hermanos Escobar" de Ciudad de Juárez, Chihuahua. En los últimos días, ya con la 4T surgida de la habladuría del presidente López Obrador, es ocultar la crisis en todos los ámbitos sociales que padecemos todos los mexicanos. Debido al pseudo gobierno de izquierda y sus medidas de austeridad y combate a la corrupción, se han eliminado 9 mil 400 estancias infantiles, se dejaron sin presupuesto a 5 mil comedores comunitarios que beneficiaban a 622 mil personas de escasos recursos que podían alimentarse con 10 pesos, se recortó el presupuesto de salud pública y con ello hay un desabasto de medicamentos, se ha despedido a miles de empleados de distintas dependencias gubernamentales, también eliminaron el programa PROSPERA dejando desamparados a millones de familias mexicanas y un largo etcétera. Y a cambio de todo esto, el "ganso" de la cúpula del gobierno le entregará (según él) apoyo directo a todos los mexicanos, pero lamentablemente este dichoso apoyo sólo será de 26 pesos diarios que se depositarán en la "Tarjeta del Bienestar" controladas por Banco Azteca.
Y, principalmente, nuestro presidente prometió que apoyaría a todos los estudiantes; sin embargo, es el día que no se materializa tal promesa. La FNERRR cuenta con 35 mil afiliados en todo el país, de secundaria, bachillerato y universitarios, pero solamente 17 mil han sido censados para las becas, y un total de 6 mil han sido beneficiados con un solo pago. ¿Y qué pasará con el resto? La lucha de los fenerianos es clara y muy justa, pues se pretende excluirnos de las Becas Benito Juárez, además de que muchas escuelas (afiliadas y no afiliadas a la federación) no cuentan con una infraestructura adecuada para la impartición de clases y también no cuentan con el número de maestros necesarios para atender a los alumnos. Entonces, ¿qué carambas hacen los estudiantes protestando? Los estudiantes exigimos lo que por ley nos pertenece que es una educación de excelencia, mejoramiento y apoyos a todas las escuelas y todo lo necesario para poder convertirnos en buenos matemáticos y científicos, en verdaderos periodistas, en excelentes maestros, en deportistas y artistas de buen nivel, etcétera. Por supuesto que debemos estar estudiando, pero cuando el gobierno atropella nuestros derechos es necesario salir a las calles y manifestarnos y luchar. Y a pesar de todos los ataques mediáticos contra nuestra FNERRR, nosotros seguiremos luchando hasta ver los frutos de la victoria porque "si el presente es de lucha el futuro es nuestro".
0 Comentarios:
Dejar un Comentario