MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Promesas de AMLO y el desencanto popular

image

De la manera natural, para nada despectiva, en que algunos neonatos vienen al mundo con pie equinovaro y, para que puedan tener una vida ordinaria, como el común de la gente, necesitan atención médica profesional, especializada y oportuna; de esa manera, aparece hoy a la luz pública Morena y, metafóricamente hablando, comienza a dar sus primeros pasos en la política en el poder, y vemos que ocupa también cirugía mayor, medicamente no, pero sí política. Tristemente no se vislumbran buenas intenciones de mejorar, de sanar, más bien se nota que continuará por la ruta de "La cuarta transformación", que ¡ojo, amable lector! no quiere decir progreso, bienestar, para el pueblo pobre de México.

El actuar de Morena resulta hoy, cacofonía política, porque una cosa es la que dice AMLO al calor del templete, otra la que dice con los empresarios, otra la que dice su bancada en las cámaras y otra la que dicta su equipo de transición, pero, más que llamarnos la atención esto, que parece ya una constante, nos sorprende el rumbo sin brújula de este barco, de la poca base ideológica o del superficial análisis político de la verdadera problemática del país, nos habla pues, de las "deficiencias revolucionarias" del proyecto morenista y de los riesgos de dar en el futuro pasos en falso.

La expectativa es mucha, las promesas de a montón, la ilusión del pueblo proporcional a las injusticias cometidas contra él y tal parece que, aquél dicho popular que dicta que "más rápido cae un hablador que un cojo", o ese que dice que "de lengua me como un taco", aquí se manifiestan con toda nitidez. Finalmente política neoliberal, al servicio de unos cuantos. A continuación me explico, paciente lector.

López Obrador, dijo en campaña:

1) "Se cancelará la construcción del nuevo aeropuerto internacional de México (NAIM) en Texcoco y se trasladará la construcción a Santa Lucía", bajo el argumento siguiente: "yo no puedo ser tolerante con la corrupción y yo considero que la construcción del nuevo aeropuerto es corrupción", entre otras cosas porque considera (o consideraba, acaso) que era injusto un aeropuerto de esta envergadura económica por un lado, con un pueblo pobre, por otro. Ahora vemos que los intereses del capital, no están dispuestos a doblar las manos y, cual mago del histrionismo nuestro presidente electo, dice que se consultará al pueblo y se consultará a los especialistas y se llegará entre todos a un amable acuerdo "en beneficio de México", lo que en buen mexicano diríamos, ya nos dieron atole con el dedo. Continuará el aeropuerto en donde se construye y todo lo demás, de consultas y consultores, es puro pan y circo.

2) Bajo la consigna "becarios sí, sicarios no", dijo en entrevista con Milenio, "...a los jóvenes se les ha dado la espalda, lo único que han hecho estos corruptos es etiquetar a los jóvenes como Ninis, de forma despectiva, pero no hay atención a los jóvenes, vamos a garantizas a todos los jóvenes el derecho al estudio y el derecho al trabajo, a todos los jóvenes" (nótese que lo recalca, -a todos los jóvenes-), en México existen aproximadamente 9 millones de muchachos que no estudian y que no trabajan según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, del INEGI 2017. Ahora matiza AMLO y Cía: se becará sólo a 2.6 millones de Ninis. Aquí algunas preguntas para la reflexión: ¿qué pasará con los 6.4 millones restantes, de jóvenes Ninis?, ¿ellos no tienen derecho a este importante apoyo?, ¿a quién beneficiará esta mano de obra pagada con el erario público?, ¿trabajarán en las empresas de los empresarios de México?, y de ser esto así, como de hecho lo es, ¿acaso no aumentarán sus ganancias por esta mano de obra regalada?, ¿no será que por eso los empresarios andan de luna de miel con AMLO, empresarios que él antes llamaba "la mafia del poder" y que ahora dice que son re buenas personas? Juzgue usted, amable lector.

3) Avanzamos. Comentó en su cierre de campaña, "desde el primer día va a aumentar la pensión de los adultos mayores al doble, esa pensión será universal para jubilados y pensionados del ISSSTE y del seguro, desde el primer día todos los discapacitados pobres tendrán una pensión igual a la de los adultos mayores". Según datos del INEGI 2017, en México existen casi 16 millones de adultos mayores de 60 años y existen casi 11 millones de personas que padecen alguna discapacidad física y/o mental según la OMS, a esto, para decirlo todo junto, debemos añadirle 270 mil nuevas personas discapacitadas cada año según el Centro de Cirugía Especial de México (CCEM). Ahora matiza nuestro Sr. Presidente, y dice: "debido a la banca rota por la que pasa nuestro país, no lograremos cubrir todas las necesidades del pueblo (¡ojo!, ¿quién es el loco que solicita que cubra todas nuestras necesidades del pueblo?), pero sí cumpliré todos mis compromisos de campaña", y dice además que la pensión será de dos maneras, 1a. Sólo para los pobres (o sea que se nos harán un estudio para definir si somos pobres o no lo somos, ¿quiénes serán los encargados de definir si se es, o no se es pobre? Sabrá Dios y Morena. 2a. La pensión sí será universal (¡magnífico!), pero, sólo para adultos mayores de 68 años, en efecto del Seguro Social, del IMSS, del ISSSTE (¿verdad que ya no suena tan bien?) pero claro, los mexicanos ya votamos, ya nos jodimos.

4) Dijo además que el ejército regresaría a los cuarteles, porque, durante todo el sexenio de Felipe Calderón, AMLO lo acusó de haber emprendido una fallida guerra contra el crimen organizado, que ha provocado una verdadera carnicería en nuestro país. Hoy vemos, en todos los medios se sabe, que en días recientes el presidente más votado de la historia de México, se ha desdicho. Y así como esto hay bastante todavía, discreto lector: dijo que bajaría la gasolina, que ahora siempre no...Pero ya, paremos tanta desdicha.

¿Qué enseñanza debemos sacar de todo esto?

Que AMLO, su proyecto y sus aliados políticos y empresarios, no son más que una válvula de escape, una quimera, para darle cause o un respiro al desencanto popular que ya existía antes de la elección y que ahora se mantiene quieto cual fiero león bajo el adormecimiento de la esperanza y la ilusión de que ahora sí nos vaya mejor con nuestro Salvador, nuestro Mesías, y que por fin México llegue a ser la gran potencia mundial que siempre ha debido ser, el país de primer mundo que tanto anhelamos y superemos todos los obstáculos, venzamos por fin todos nuestros problemas. Esa es nuestra ilusión, pero, así como a nadie le gusta ser aguafiestas y nadie goza haciendo sufrir a los demás (salvo los sádicos, claro), a los antorchistas nos cuesta mucho trabajo ante tanto romanticismo, ante tanta esperanza bajar de la nube a los mexicanos, pero, preferimos encarar la vida real y poner el dedo en la llaga; nuestra convicción, nuestra conciencia nos limita para no beber las aguas de este río Leteo, que nos haría perder la memoria y nos encaminaría incorrecta, peligrosamente, por eso, por doloroso que sea y por melancólico que parezca, debemos decirlo claro y a los cuatro vientos: AMLO continuará con el modelo económico neoliberal y no acabará ni con la corrupción ni con la pobreza, ni con los males de este país, porque ellos encuentran su existencia no en la bondad o maldad de los seres humanos, sino en las leyes económicas, leyes que enriquecen al por mayor a un cierto grupo minoritario y, que por el contrario, empobrecen estrepitosamente al pueblo de México, leyes económicas que nuestro flamante presidente no toca ni con el pétalo de un comentario. ¡Qué peligroso el desencanto popular!, ¡qué arriesgado es jugar con fuego, jugar con la ilusión del pueblo! Antorcha por la verdad y con el pueblo, a luchar camaradas, porque el horizonte no presagia buenas cosas, la historia se encargará de poner a cada quien en su lugar. Bueno.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más