MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Porqué se pretende criminalizar el derecho a la organización?

image

Hubo un tiempo en que la organización del hombre fue algo espontáneo y necesario para su sobrevivencia, pues la individualidad estaba condenada a la desaparición. Tuvo que enfrentar grandes peligros de la naturaleza, como la agresión de las fieras, que eran superiores en fuerza y lo rebasaban por mucho. Por otro lado, había momentos en que los alimentos escaseaban, no quedaba de otra que desplazarse a otros lugares donde la tierra le deparara mejor suerte, y si la estación del año, así como las condiciones del lugar no le proveían de frutos, tenía que hacer uso de otros medios como la caza, pero sin herramientas ni armas, era casi imposible realizar la actividad; los hombres tuvieron que agruparse y con ello adquirir mejores posibilidades de éxito. Fue así como la colectividad le permitió sobrevivir, mitigar su hambre y gracias a eso, con el tiempo superó en inteligencia a los demás seres y ahora tiene casi el control total de lo que acontece en la tierra.

Con el paso del tiempo, esa unidad de los grupos cobró más fuerza porque habría que defender a la tribu, encabezar la cuestión religiosa y resolver litigios entre los miembros de la comunidad, por lo tanto, fue necesario dejar la tarea a ciertos individuos, sobre todo a los ancianos y las mujeres, que gozaban de más prestigio para dirigir esas tareas. Fue esta organización de los grupos la que reinó durante un largo tiempo hasta que hubo cambios en la vida económica de la sociedad y apareció el Estado que, contrario a lo que se piensa, no fue un mecanismo para conciliación de los intereses de los diversos grupos, sino un aparato destinado a asegurar la dominación de las clases económicamente poderosas. Fue así como el grupo poderoso marginó a una mayoría que no gozó de los derechos elementales para vivir como seres humanos.

sa

A pesar de los cambios que le sucedieron al esclavismo hasta llegar a la sociedad actual, pasaron muchos años y las cosas cambiaron de forma, pero no de esencia, continúan existiendo sectores en el olvido y abandono, debatiéndose entre muchas dificultades para salir adelante. En nuestro país según la cifra oficial del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Convela) hay más de 53.4 millones de mexicanos en pobreza, que no saben qué van comer al día siguiente, que no cuentan con recursos para pagar medicinas, educación, renta, etcétera. A éste gran ejército que no surgió ayer, sino como consecuencia del modelo económico actual, no le ha quedado de otra que volver a agruparse, como reacción natural para su sobrevivencia. Así se explica que la gente busque organizarse y que una parte significativa de ellos se esté aglomerando en las filas del Movimiento Antorchista Nacional, organización que con un trabajo de 45 años, ha formado una fuerza social que practica deporte, poesía, música, danza; que estudia, trabaja, que desarrolla sus propios negocios; formando y forjando grupos, colonias y pueblos enteros con un nuevo rostro. La fraternidad entre los hombres no es sólo obra de los líderes, sino sobre todo, de las condiciones materiales de la realidad que pese a los discursos de bonanza, siempre se imponen.

Es éste pueblo marginado, pero organizado con educación política, a quien se le ha estado agraviando recientemente, política y mediáticamente, catalogándolo de "intermediario" y más. Después, sistemáticamente, se incrementaron las calumnias en las redes sociales, con mensajes ofensivos de lo más bajo, siguieron los videos, que fue rematado con el reportaje televisivo de la empresa televisa. Es clara la intención de desprestigiar a la organización, a sus líderes y por lo tanto a los millones de organizados que por las razones ya descritas se han agrupado en nuestras filas.

Pero esto no es todo, lo más preocupante han sido las amenazas de muerte contra varios dirigentes a nivel nacional y los "comentarios" con un lenguaje criminal que aparecen en la página de Facebook del Movimiento Antorchista Nacional, principalmente. Son cientos los mensajes de bots o personas que amenazan directamente con la eliminación física de los antorchistas, ¿y la autoridad no conoce de esto? ¿Por qué criminalizar el derecho ancestral y constitucional de los hombres a organizarse para salir adelante? ¿A quién le afecta y por qué razón querría detenerlos? Parece que los discursos ya no se compaginan con la realidad y es cuestión de tiempo para que la verdad salga a flote. Mientras tanto, hoy más que nunca, urge la unidad ante los problemas que atraviesa el país, es necesario volver a unir al pueblo pobre (que es la gran mayoría) para transformar nuestra patria en una mejor, pero también para denunciar a tiempo, que algo muy grave y peligroso se puede estar tramando desde las cúpulas del poder, quizá dividir a los pobres, decidir sobre los "apoyos" con los que se deben conformar y si después quieren reclamar, no tendrán de otra que resignarse. Nuestra organización es sólo el símbolo, a quien se está ofendiendo es al pueblo organizado, no hay que engañarnos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más