Durango, Dgo. La severa sequía que afectó a Durango en mayo, con 25 municipios en condiciones extremas o excepcionales, ha propiciado un brote de plagas que impacta los sectores forestal y agrícola del estado.
Autoridades reportan 2,600 hectáreas de bosque afectadas por el gusano descortezador, concentradas principalmente en San Dimas. Para su control, se implementa una estrategia ecológica con trampas de feromonas.
Simultáneamente, la plaga de chapulín ha dañado aproximadamente 7,000 hectáreas de cultivos de frijol, especialmente en municipios como Canatlán, Pánuco de Coronado y Durango. El combate incluye la entrega de insecticidas y el uso de un dron para aspersión, mientras algunos productores recurren a alternativas ecológicas como el caldo sulfocálcico.
Frente a esta situación, Pedro Martínez Coronilla, dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Durango, criticó la respuesta gubernamental. En su opinión, "los apoyos llegan gota a gota y sin la fuerza necesaria para los pequeños productores, que son los más golpeados. La sequía no es nueva, pero los programas de prevención brillan por su ausencia. Urge una estrategia integral y real, no parches mediáticos, para proteger al campo que nos da de comer".
Por su parte, Ramón Torres, productor de frijol en Guadalupe Victoria, “Lo que duele es que Durango es el segundo productor de frijol del país, pero nosotros, los que le sudamos la gota gorda, estamos abandonados. La sequía nos golpeó fuerte y ahora esto. Si no llueve pronto y no nos apoyan de verdad, mucha gente va a perder su cosecha completa.”, afirma
Pese a las afectaciones, las autoridades descartan una alerta, ya que Durango mantiene su liderazgo como primera reserva forestal nacional y segundo productor de frijol.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario