En nuestro país se viven tiempos lacerantes que dejan clara evidencia de que el gobierno de la 4T, a nivel nacional, no ha atacado los problemas sociales de fondo; además, los escasos programas sociales, que solo tienen el carácter de aliviar de alguna forma el malestar que viven los mexicanos, son recortados radicalmente y reasignados a mega obras que solo son prioridad del gobierno federal.
A pesar de que BCS vive sus mejores meses en cuanto a recuperación económica, los índices de pobreza continúan al alza, registrando 82 mil 100 nuevas personas pobres
Además, la creciente concentración de la riqueza a nivel nacional cada día se agudiza más. Esto, sin duda, está trayendo graves consecuencias para el pueblo de México, que es quien siempre tiene que enfrentar y padecer la realidad. En esta ocasión, quisiera informarles lo que pasa en Baja California Sur respecto de la vergonzosa desigualdad en la que unos viven sin agua, mientras otros sacian su sed en mar abierto a bordo de sus lujosísimos yates. Sea este escrito un testimonio más de los olvidados, los miserables, los de abajo, los pobres de México, cuya única defensa efectiva, ante la inminente pobreza que los lastima día con día, es su unidad indisoluble, dura, a prueba de todo y sin descanso. Va por ellos.
Pero, viendo la realidad en que se vive, “Pobreza extrema incrementó 163.8 por ciento en BCS: Coneval”, así titula Tribuna de La Paz su portada del 27 de marzo de 2022. En el grueso de la nota se lee: “A pesar de que BCS vive sus mejores meses en cuanto a recuperación económica, los índices de pobreza continúan al alza, registrando 82 mil 100 nuevas personas pobres”.
Según el mismo instituto, Baja California Sur incrementó en 58 % sus índices de pobreza moderada; es decir, que, “con una población aproximada de 798 mil 447 habitantes, en Baja California Sur una de cada 10 personas es pobre y, dos de cada cien viven en pobreza extrema. Entre los años 2020-2021 la entidad presenta un incremento del 163.8 por ciento de personas que viven en pobreza extrema”.
El incremento acelerado de la pobreza extrema resulta alarmante, considerando que es superado por Quintana Roo, Nuevo León y Tlaxcala, que presentan aumentos inexorables. Está claro que ni el gobierno federal ni, mucho menos, el estatal voltean a ver al pueblo sudcaliforniano y, ante esta desolación, queda una sola alternativa.
Luchar con el Movimiento Antorchista, que es una organización seria y consciente de la realidad que vive nuestro país y, en particular, de Baja California Sur. La historia nos ha demostrado que los pueblos unidos pueden lograr grandes cambios para mejorar sus condiciones de vida y, en ese tenor, los más pobres de México solo tenemos una salida: unir fuerzas con un solo ideal para hacer que el gobierno reaccione ante la profunda necesidad de sacar a los sudcalifornianos de la pobreza extrema en que se vive.
Por eso, Antorcha ratifica su compromiso con el pueblo trabajador de México, porque, por lo ya expuesto, no estamos de acuerdo con la forma de gobierno de la 4T y porque tenemos la firme convicción de que solamente organizando y educando al pueblo, para que este sea más consciente de su realidad, y con su fuerza y voluntad para transformar este sistema de explotación y dominación capitalista que promueve este gobierno morenista, cuyos resultados son evidentes ante el alarmante decrecimiento económico que se refleja en el PIB y que, a pesar del notable incremento de la pobreza que acecha a millones de mexicanos, los pocos ricos del país se siguen haciendo más ricos bajo el gobierno de la Cuarta Transformación.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario